Gente que Cuenta

Editorial

Buenos días y buen domingo a todos. Llegamos al último domingo de julio con una edición preparada especialmente para ustedes por la gente que cuenta.

Esta semana abrimos con José Manuel Peláez, quien nos cuenta su encuentro con el Sr. Destino y su mono Cándido. ¿Alguno de ustedes habrá tenido un encuentro así?

Seguimos con la particular confesión de Leonor Henríquez, que lleva un tiempo leyendo Nada, mientras Luli Delgado recuerda momentos importantes de su vida rodeados de leche condensada y Victorino Muñoz nos cuenta del dolor reflejado en la cara del jugador de básquet Tyrese Haliburton al romperse el talón de Aquiles en pleno juego.

Más adelante, Getulio Bastardo escribe sobre la muy común frase “yo perdono, pero no olvido” y lo que esta se lleva y trae a cada uno de nosotros.

A todas estas, sin haberse puesto de acuerdo, recibimos dos reflexiones sobre el camino. Soledad Morillo Belloso describe lo que para ella significa “caminar”, que va mucho más allá de la simple acción de moverse y Fernando Carmino Marques habla de los pasos de los que tenemos que aprender a adueñarnos y no dejar que otros nos guíen.

Pero todavía hay más. Lucy Gómez habla de las incontables fiestas  que celebran los españoles, Alfredo Behrens de dos vecinos cuadrúpedos con los que se topa casi a diario, y Suzan Matteo celebra con nosotros el día del perro callejero, y aprovecha la ocasión para rendir homenaje a perritos que pasaron a la Historia.

El mundo de Clara nos trae un mensaje de tarot, aclarando que más que predecir el futuro, se trata de una manera diferente de leer el presente. Angélica Tovar reinventa su Trivia con un nuevo desafío, y ya para cerrar, les presentamos un video sobre cómo y dónde ha invertido su tiempo el ser humano entre 1930 y 2024. No dejen de verlo, que da mucho qué pensar.

Aprovechamos para recordarles que si alguno de ustedes quiere apoyarnos con avisos, o conoce a alguien que pueda interesarse, entren en contacto para más detalles a través del email contacto@atril.press, adonde asimismo pueden hacernos llegar sus comentarios o sugerencias.

También ponemos a disposición nuestro Newsletter, donde, al inscribirse, recibirán nuestras ediciones en sus correos electrónicos.

Como siempre, esperamos que esta edición sea de su agrado y les pedimos que, de ser así, no dejen de compartir nuestros contenidos.

Los dejamos con la obra Campo de maíz, que el pintor belga  Gustave de Smet realizó en 1929 y sobre su nombre un enlace para quienes quieran conocer un poco más de su obra.

Muchas gracias por leernos y hasta nuestro nuevo encuentro.

Saludos y buena semana.
La gente que cuenta

Gustave de Smet Atril press e1753495111311
Gustave de Smet,
Campo de maíz, 1929
Fuente: https://www.wikiart.org/

 

8

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!