Buenos días y feliz domingo para todos. Sean bienvenidos a una nueva entrega de Atril.press, preparada por la Gente que cuenta.
Hoy abrimos con Getulio Bastardo, quien nos explica la diferencia entre celos y paranoia, dos conceptos emparentados mucho más de lo que parece. José Manuel Peláez, por su parte, presencia en un parque la arenga de quien se cree dueño de la verdad, mientras Victorino Muñoz se queja de esos mismos “sabios” que son capaces de soltar un detestable «¡Yo te lo dije!».
Lucy Gómez, ajena a esas batallas de certezas, nos enseña cómo mantener las plantas correctamente hidratadas con la técnica del autorriego y Soledad Morillo reflexiona sobre cómo se ven las cosas al día siguiente. También contamos con la participación de Leonor Henríquez, quien comparte la historia de su banco, guardián de auténticas maravillas y de Mayte Navarro, que relata el banquete ofrecido recientemente por los reyes de Inglaterra al presidente de Francia. Una profusión de joyas, pieles y perfumes, como se decía antes.
Luli Delgado celebra con entusiasmo la inclusión del gentilicio gocho en el diccionario de la Real Academia Española, Fernando Carmino Marques nos ofrece una bella reflexión en torno a un limonero y Suzan Matteo nos habla del ajedrez, juego que es un arte y una metáfora de la vida.
Como verán, esta edición ofrece temas para todos los gustos. Además, les traemos un nuevo mensaje de tarot de El Mundo de Clara, una nueva trivia de Angélica Tovar, y nuestra sección de Cartas a la Gente que Cuenta.
Aprovechamos para recordarles que, si alguno de ustedes quiere apoyarnos con avisos o conoce a alguien que eventualmente esté interesado, puede escribirnos para más detalles a través del correo contacto@atril.press, adonde también pueden hacernos llegar sus comentarios o sugerencias.
Asimismo, los invitamos a suscribirse a nuestro Newsletter, para recibir cada edición directamente en sus correos electrónicos.
Como siempre, esperamos que esta edición sea de su agrado, y si es así, los animamos a compartir nuestros contenidos con quienes crean que pueden disfrutar de ellos tanto como ustedes.
Esta semana nos despedimos con la obra Escenas del circo, que el venezolano Arturo Michelena realizó en 1891 y que forma parte del acervo del museo dedicado al pintor ubicado en Caracas. Sobre su nombre dejamos un enlace para quienes deseen conocer más sobre su obra.
Muchas gracias por leernos y hasta nuestro próximo encuentro.
La gente que cuenta

Escenas del circo, 1891
Fuente: https://www.wikiart.org/