Buenos días y buen domingo para todos. Hoy es un día de gran júbilo para Venezuela. María Corina Machado ha sido galardonada con el premio nobel de la paz “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
¡Nada más merecido! La gente que cuenta ha recibido la noticia con gran beneplácito y en ese sentido Áxel Capriles, con quien abrimos hoy, resalta que se trata de un premio a su persistencia. Anexamos a su artículo el video que muestra el momento del anuncio de su premio, así como un perfil de María Corina Machado, (con enlace sobre su nombre), que sin duda convalida la reflexión de Áxel.
Seguimos con José Manuel Peláez y la poco común costumbre de agradecer. Más adelante, Victorino Muñoz nos habla de las diferencias de personalidad de los gatos, que no por tener cuatro patas y un rabo son todos iguales.
Lucy Gómez por su parte escribe sobre los vecinos, quienes a pesar de la proximidad física suelen ser perfectos extraños.
De ahí nos vamos a una interesante reflexión de Jeraige Reinoso, que plantea la importancia que tiene admitir el sufrimiento, ya que negarlo solo contribuye a alejarnos de su eventual superación.
Luli Delgado conversa en tono personal con el Chat GPT, y este hace revelaciones interesantes.
A todas estas, Alfredo Behrens se encuentra en una construcción urbana dos cabras, que poco condicen con el asfalto. Nos trae el relato.
Getulio Bastardo nos cuenta su experiencia de vida en una ciudad de cuatro estaciones, inédita para un venezolano, Leonor Henríquez comparte con nosotros las sinopsis de tres películas que vio en un viaje de avión que parecía eterno, y Suzan Matteo nos trae el perfil de Sarah Elisabeth Mullally, actual obispo de Londres y quien a partir del año que viene se convertirá el la primera mujer arzobispa de Canterbury.
Además les traemos un nuevo mensaje de tarot de El mundo de Clara, un ahorcado por resolver en la Trivia y un nuevo divertimento de la inteligencia artificial que convierte zapatos en instrumentos musicales.
Como verán, seguimos en nuestra línea de ofrecerles asuntos variados para atender todos los gustos. Esperamos que sean de su agrado y de ser así no dejen de compartirlos con sus seres queridos.
Les recordamos que tienen a su disposición inscribirse a nuestro newsletter para recibir las ediciones del Atril en sus correos, así como el email contacto@atril.press adonde pueden hacernos llegar sus comentarios y sugerencias.
Esta semana, en homenaje a nuestra premio nobel los dejamos con la obra “La libertad guiando al pueblo”, obra de Eugène Delacroix, pintado en 1830. Cabe destacar que se trata de una de las representaciones artísticas más importantes del acervo del Museo del Louvre. Como siempre, dejamos un enlace sobre la vida y obra del autor.
Ya con esto nos despedimos hasta nuestro próximo encuentro, no sin antes agradecerles mucho su visita.
Una buena semana para todos.
Saludos,
La gente que cuenta