Gente que Cuenta

El hombre invisible, por José Manuel Peláez

Autor desconocido Atril press
Autor desconocido,
La librería Nouvelle, Boulevard des Italiens de París en 1860.
Fuente: https://www.meisterdrucke.fr/

La inauguración de una nueva librería es, para mí, un espectáculo digno de verse, como un desfile de cachorros de Tigres de Bengala, Rinocerontes de Java, Linces Ibéricos o Pandas Gigantes que representan la última esperanza contra su extinción.

Me encontraba ojeando la sección “TESOROS DE SIEMPRE” cuando, a mi lado, una especie de sobresalto llamó mi atención. Un hombre bajito con una de esas caras sin nada para recordar secuestró un delgado volumen, revisó las primeras páginas y se dirigió a la caja como quien acaba de encontrar oro y lo esconde de miradas codiciosas.

Por supuesto que seguí al hombrecito. Me coloqué tras él en la fila, vi que el libro que aferraba era una edición de “El Hombre Invisible” de H.G. Wells. Me preguntaba por qué había decidido hacer lo que estaba haciendo cuando las circunstancias me dieron la respuesta. A la hora de pagar, mi sujeto de interés intentó hacerlo en efectivo y resultó que en el modernísimo local solo aceptaban pagos con tarjeta. Aparentemente la política de la empresa era no tener efectivo en las cajas por un asunto de seguridad. No pude permanecer ajeno a la desilusión del cliente y de nuevo hice algo sin saber muy bien por qué lo hacía. Ofrecí pagar yo y después me arreglaría con el hombre.

Después de agradecerme el gesto de mil maneras y asegurarme que me pagaría, me contó que quería leer lo que algunos sentían al ser invisibles porque no podía entender a los que, a todo pulmón, se empeñan por hacerse visibles en las redes, en las noticias, en los chismes, esos que incluso tienen aplicaciones para que todo el mundo sepa dónde están y qué están haciendo. En este mundo que fomenta tanto el narcisismo, quería compartir su sentir con algún personaje invisible; uno de esos personajes a los que le gustaría parecerse, por eso no tenía móvil, no usaba tarjetas ni existía en las redes.

Ni me di cuenta cuando me estrechó la mano y se despidió. En ese instante caí en cuenta de que me acababan de estafar, porque en medio de su discurso no se habló de cómo ni cuándo me pagaría.

Tres días después volví a la librería para autocastigarme y asegurarme de haber aprendido a no ser tan crédulo. La cajera me reconoció por la situación curiosa que había protagonizado. Me dio un sobre con solo la palabra GRACIAS y conteniendo el importe exacto de la deuda, por supuesto en efectivo, el único método de pago que usan los hombres invisibles.

Captura de Tela 2021 12 03 às 00.33.23
José Manuel Peláez Profesor universitario de Literatura del Renacimiento y Teatro Contemporáneo. Escritor de ficción para cine, televisión y literatura, especialmente policial. Sus novelas “Por poco lo logro” y “Serpientes en el jardín” se consiguen en Amazon. Ha creado y dirigido Diplomados de Literatura Creativa y de Guion audiovisual en la Universidad Metropolitana de Caracas. Actualmente mantiene un programa de cursos virtuales relacionados siempre con la Narrativa en todas sus formas. josemanuel.pelaez@gmail.com
185

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!