
Fuente:https://commons.wikimedia.org/
Creo que alguna vez les conté sobre las super plantas. Son vegetales que solucionan problemas primarios de salud en personas, animales y otros vegetales, crecen fácil, se adaptan a todos los tipos de jardín y la mayoría pueden ser conservados, secos, en cremas o líquidos. Una de las más hermosas es la caléndula.
Es una hierba cuya flor es una roseta de pétalos largos, entre el amarillo y un violento anaranjado con centro naranja o marrón. Las hay de color rosa y morado también, pero son menos conocidas.
Se come, es repelente de insectos y llama la atención en cualquier jardín.
Le van bien en los climas cálidos y templados, pero aguanta temperaturas bajo cero, si se da el caso. Es mejor plantarlas en semilleros y luego pasarlas a una maceta o a un terreno cuando alcancen alrededor de 10 centímetros. Escojan un sitio bien soleado porque necesitan de 6 a 8 horas diarias de exposición solar. Comen bien, es decir, que la tierra en donde se planten debe tener una tercera parte de compost o humus de lombriz.
Cuando llegue a su lugar definitivo, necesita riegos diarios hasta que crezca. Al alcanzar 15 o 20 centímetros, se riega solo una vez a la semana.
Es rica en queratina, antioxidante y antiinflamatoria, tiene aceites esenciales: terpenoides y flavonoides, que le dan la cualidad de aromatizar y colorear, por lo cual la flor es perfecta para agregar a las ensaladas. Las hojas tiernas se usan en pasteles, quesos, arroces y mantequillas.
Otra razón para tenerlas en el jardín es porque repelen insectos dañinos y atraen a los benéficos. Funcionan como anti-plagas porque tienen limoneno, una sustancia que aleja a las moscas blancas, azotes de los rosales y las tomateras. Actúa ralentizando el vuelo de las plagas, lo que evita que lleguen a su destino, que son los tallos. Por el contrario, atrae a las abejas.
Queremos más abejas, porque nos polinizan el jardín.
La imagen completa nos la da su uso cosmético. Puedes encontrar cremas y jabones a base de caléndula en el mercado porque contiene terpenos y flavonoides que desinflaman y recuperan la piel, también posee colágeno. Tonifica y relaja los músculos. Se usa en masajes después de una práctica deportiva intensa, cura infecciones y grietas en la piel y alivia infecciones de las mucosas. En el imaginario popular se le atribuyen poderes mágicos. Son sagradas en la India, por eso decoran con ellas las imágenes de sus deidades. Solo tienen un pero: los alérgicos al polen de las margaritas, deben tratarlas con respeto.
A mí me parecen fascinantes. La receta de la crema se las debo….

es experta en el cultivo de huertos de hortalizas y flores.
lucygomezpontiluis@gmail.com