
Mujer leyendo con melocotones, 1923
Fuente: https://www.wikiart.org/
Un buen amigo me preguntó:
– ¿Qué estas leyendo ahora?
Yo le respondí:
– Nada
Al final cambiamos el tema y terminamos contándonos chistes malos, pero para completar la idea, les aclaro.
Hace poco me encontraba realmente sin hacer nada y sin nada que leer, valga la redundancia.
Cuando me pasa esto, me asomo a mi biblioteca a ver si encuentro algo interesante, y de repente apareció: “Nada”.
Probablemente ya conocía esta “naditud” pero de los pocos beneficios de la edad, es que todo vuelve a tener el encanto de ser la primera vez.
La verdad fue un extraordinario hallazgo y en breve me sumergí en su “…aire lleno de gritos. La casa llena de ecos, gruñendo como un animal viejo”.
“Nada” es una novela de la escritora catalana Carmen Laforet (1921-2004) La publicó cuando apenas tenía 23 años y se convirtió en un éxito editorial, ganadora del Premio Nadal. La novela denuncia la miseria moral y material de una familia burguesa, en Barcelona, tras la Guerra Civil.
Muy interesante lectura la estoy disfrutando y claro, al final también me hizo reflexionar sobre esa corriente filosófica llamada Nihilismo (del latín nihil, nada) que considera que al final todo se reduce a nada y por lo tanto nada existe y nada importa. (¿? ¿?)
En ese preciso instante de desconcierto, decidí retomar la conversación con mi amigo, explicarle que “Nada” era una novela interesantísima que estaba releyendo, y aclarado el punto, continuamos con nuestra sesión de chistes malos.
Entre ellos este:
-¿Qué es algo y nada a la vez?
-El Pez – dije.
Tras una breve pausa y ganas de llorar por lo malo, nos morimos de la risa.

(UCAB 1985).
Escritora y aprendiz de poeta por vocación.
De su paso por la ingeniería surgieron sus Cuentos de Oficina (1997), otra manera de ver al mundo corporativo. Entre sus últimas publicaciones se incluyen sus reflexiones sobre el duelo, Hopecrumbs (2020) (www.hopecrumbs.com) y “The Adventures of Chispita” (2021), una alegoría de la vida en el vientre materno. (www.chispita.ca)
Hoy en día comparte sus “meditaciones impulsivas” desde Calgary, Canadá, ciudad donde reside.
leonorcanada@gmail.com