Gente que Cuenta

El mono, por José Manuel Peláez

Edgar Chahine Atril press e1753238591642
Edgar Chahine,
Monos en la feria, 1942
Fuente: https://www.wikiart.org/

Parecían salidos de otros tiempos. De esos tiempos en los que un hombre acompañado por un mono que entregaba a los curiosos una tarjeta con su fortuna, a cambio de unas monedas, era completamente normal. Recordé que muchas veces mi amigo Manolo me había aconsejado no pasar de largo ante cualquier situación o escena o personaje que me pareciera “discordante” porque seguramente ahí había un misterio esperando ser revelado.

Me acerqué al Sr. Destino (así lo anunciaba el cartel escrito a mano que colgaba del cuello del simio) lo suficiente para observar mejor, pero no tanto como para que me creyeran interesado en la clarividencia del mono. Se había formado una pequeña fila de clientes y con cada uno de ellos, “Cándido” (así se llamaba el animal) esperaba una señal de su amo quien, después de cobrar, autorizaba la entrega de una pequeña ficha donde supuestamente estaba escrito lo que el futuro le deparaba al ansioso incauto.

Me llamaron la atención dos cosas: la primera es que “Cándido” siempre entregaba las fichas con la misma sonrisa bien adiestrada y plagada de dientes. Me imaginé las horas de trabajo que el Sr. Destino habría tenido que utilizar para enseñarle esa rutina a su socio primate. Pero lo que más me sorprendió fue que algunos de los curiosos le hacían gestos de cariño al mono después de leer sus fichas, pero otros, en cambio increpaban al amo tildándolo de charlatán y exigiendo que le devolvieran el dinero. Supuse que dependía de lo que la Fortuna les anunciaba.

Mientras Eustaquio, el Sr. Destino, recogía sus bártulos al terminar, no dejaba de hablar con “Cándido” quien llamó la atención de su jefe al ver que yo estaba muy cerca. Le expliqué que me parecía muy injusto que todos los reconocimientos se los llevara el mono mientras que él recibía todos los insultos.

─ Es mi única compañía ─ me dijo Eustaquio encogiéndose de hombros ─ ¿qué quiere que le diga?

“Cándido” pareció agitarse, emitía mezquinos chillidos y halaba la cadena que lo ataba a Eustaquio.

─ Y ahora, si me disculpa… “Cándido” tiene que comer y descansar.

Bajaban por la cuesta al paso cansón del Sr. Destino. “Cándido” iba montado en el hombro izquierdo del hombre y, antes de desaparecer en una esquina, me miró y mostró sus colmillos en una mueca que me pareció un desafío para que yo descifrara quién era el amo.

Esa noche no pude dormir. Amenazantes chillidos de mono rompían el silencio.

Captura de Tela 2021 12 03 às 00.33.23
José Manuel Peláez
Profesor universitario de Literatura del Renacimiento y Teatro Contemporáneo. Escritor de ficción para cine, televisión y literatura, especialmente policial. Sus novelas “Por poco lo logro” y “Serpientes en el jardín” se consiguen en Amazon. Ha creado y dirigido Diplomados de Literatura Creativa y de Guion audiovisual en la Universidad Metropolitana de Caracas. Actualmente mantiene un programa de cursos virtuales relacionados siempre con la Narrativa en todas sus formas.
josemanuel.pelaez@gmail.com

del mismo autor

244

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!