Gente que Cuenta

Te cuento que…
por Suzan Matteo

 

Simone Weil Atril press e1755791890845
Simone Weil, (1909-1943)
Fuente: https://commons.wikimedia.org/

Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Simone Weil, una mujer cuya vida parece un catálogo de excentricidades: pensadora, mística y rebelde, falleció en Londres a los 34 años, víctima de la tuberculosis, tras someterse a duras restricciones alimenticias en solidaridad con los que padecían la guerra. Su existencia fue corta pero intensa.

Simone nació en una familia judía no practicante, en París, con una discapacidad que le afectaba las manos y una fuerte miopía, lo cual la deprimía a menudo. Fue una niña precoz: a los 12 años ya dominaba el griego antiguo y, años después, aprendió sánscrito para leer el «Bhagavad Gita».

Estudió filosofía en la Sorbona y fue la primera en su promoción. ¿Sabes quién fue la segunda? ¡Simone de Beauvoir! Mientras Beauvoir se lanzaba al existencialismo parisino, Weil se metía en fábricas, decidida a conocer la explotación sin intermediarios. Terminaba las jornadas exhausta, pero con la convicción de haber probado la amargura real de la condición obrera. Su hambre de conocimiento iba acompañada de un compromiso social feroz… Cuando estalló la Guerra Civil Española, se sumó a la Columna Durruti, un grupo de 23 anarquistas donde fue la única mujer.

De una profunda espiritualidad sin iglesia, judía que se atrevió a cuestionar a los suyos y a los otros al investigar sobre varias religiones, crítica de los dogmas, desafió la ortodoxia de su tiempo…Simone Weil fue una pensadora difícil de clasificar, pero imposible de ignorar. Su acercamiento místico era personal y crítico, un puente entre la filosofía, la religión y la ética aplicada al sufrimiento humano. Su influencia ha traspasado décadas, marcando a escritores, filósofos y activistas que buscan una mirada pura sobre la justicia y la solidaridad.

Su obra, publicada póstumamente, es vasta: reflexiones sobre justicia, opresión, la relación entre el ser humano y lo divino, y la búsqueda de un sentido trascendente en medio del caos histórico.

Hoy, recordarla es enfrentarse a una pregunta incómoda: ¿qué pasaría si alguien decidiera vivir de verdad según lo que predica? Simone lo hizo. El precio fue la incomprensión, la soledad y la muerte temprana. El legado, en cambio, es un enigma que todavía inquieta.

Suzan Matteo Atril press
Suzan Sezille de Matteo es caraqueña, cosecha del 52; ingeniero industrial aplicada al área social; esposa, madre de dos, que ahora abuelea y escribe desde Inglaterra. suzansezille@gmail.com IG @tomadodeaquiydealla
68

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!