Gente que Cuenta

Sonrisa de fotografía, por Áxel Capriles M.  

Sonrisas de fotografia Atril press e1752166077105
“La fotografía, heredera del retrato y el autorretrato, recogió durante siglos rostros serios y adustos…”
Foto intervenida por IA.
Fuente: Instagram.

¡Ah, la alegría! Es un don. Qué agradable encontrarnos con personas sonrientes, animadas, llenas de júbilo y contento. La risa entusiasma, regocija. Refleja felicidad. Según los estudios sobre la expresión facial de las emociones, la sonrisa implica una combinación de alrededor de 15 músculos faciales. Los psicólogos contratados por los cuerpos de investigación judicial para detectar la veracidad o falsedad de las declaraciones de imputados y testigos se fundamenta, precisamente, en esa compleja sincronización muscular que ocurre en todas las expresiones faciales de los afectos y emociones. Cuando no se activan todos los músculos normalmente involucrados en la exteriorización de una emoción o hay contradicciones y forzamiento, es probable que la emoción sea fingida, una afectividad falsa.

Esa falta de sinceridad expresiva la vemos con mucha frecuencia en la fotografía contemporánea. Si revisamos las fotos que nos envían nuestros amigos y conocidos, todo el mundo sonríe. Tomemos por azar un encuadre de cinco rostros en una foto grupo. Lo más seguro es que todos aparezcan exultantes, eufóricos. A primera vista nos transmiten una sensación de alegría. ¡Que buen momento, que gente tan feliz!  Al detallar la foto, salta una nota discordante, percibimos una cierta exageración, una cierta histeria, tenemos la intuición de que hay algo amañado en el alborozo y el júbilo. Son sonrisas forjadas, producto de la simple colocación de la punta de la lengua detrás de los incisivos.

La fotografía, heredera del retrato y el autorretrato, recogió durante siglos rostros serios y adustos. Numerosos estudios de álbumes familiares y de anuarios escolares y universitarios muestran que los dientes tardan mucho en aparecer en la fotografía, que la línea de los labios va curvándose década tras década y que la sonrisa empieza a generalizarse, sobre todo, a partir de los años 1970. Ni se diga después del comienzo de la fotografía digital y la era de los teléfonos móviles inteligentes. Imágenes adaptadas al culto de la felicidad, la idea de que la dicha en este mundo es la meta principal, esa religión contemporánea con la que tanto se hubieran enfrentado Nietzsche y Schopenhauer, o hasta el mismo Buda.

Captura de Tela 2021 10 15 às 20.33.11
Axel Capriles
Ensayista, psicólogo y economista, es ante todo un crítico de la cultura. Diplomado por el C.G. Jung de Zúrich, su último libro es ‘Erotismo, vanidad, codicia y poder. Las pasiones en la vida contemporánea’, publicado por Turner.

del mismo autor

52

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!