Gente que Cuenta

Fiesteros,
por Lucy Gómez

Joaquin Sorolla Atril press e1753394611807
Joaquín Sorolla,
Fiesta gallega
Fuente: https://www.wikiart.org/

¡Me vinieron a buscar porque una de las fiestas patronales del pueblo se iba a celebrar al lado de mi casa y “¡cómo no iba a ir!”.

Me explico. Siempre me quejé porque en mi país, sudamericano y tropical, se daban demasiadas fiestas populares. No podía creer que siempre hubiera un santo que celebrar en alguna parte. Hasta que llegué a España y vi dónde estaba el origen de nuestras continuas celebraciones, que me empezaron a parecer bastante más modestas. Porque sí es verdad que un viernes por la tarde y un sábado, en cualquier ciudad venezolana que se respete hay dónde bailar y cantar, pero eso, me he dado cuenta por las series de TV, pasa desde Corea del Sur hasta Estados Unidos, pasando por supuesto por todo el Mediterráneo.

En el caso de España la cosa se acentúa porque hay devociones y compromisos con esas devociones.  Se trata de honrar el respeto que se le debe a un santo, un cristo o una virgen en particular bailando, comiendo, bebiendo y cantando después de participar (o no) en una procesión. Las fiestas más lujosas y largas tienen como centro la virgen de la ciudad o el Santo Cristo correspondiente e implican inversiones y negocios a gran escala además de clubes con miles de devotos. Pasa en todo el país. En el caso de los pueblos, la cosa es más pequeña en relación a las inversiones, pero más densa en participación.

Cada uno tiene sus fiestas mayores (y por supuesto menores), pero no ocupan solo un día o un fin de semana largo, sino prácticamente una semana o dos tomando en cuenta los pre y los posts.

En mi caso, las fiestas mayores del pueblo donde vivo acaban de pasar y casi en cada calle, incluyendo por supuesto la Gran Vía, que es la principal, se planeó un templete, un grupo y un baile “hasta la madrugá”.

Lo problemático de esta, fue que cuando llegué ya estaban desmontando el templete.

¿Y por qué no había fiesta? Por un aviso de lluvia. Había pasado una gran nube negra, sí, pero la arrastró el viento y se la llevó al pueblo de al lado. Aquí, como están ojo avizor con las inundaciones, decidieron cerrar ante la alerta de la agencia de Meteorología, sí o sí.

Así que yo también me devolví. Mis amigos siguieron más abajo, después de intentar convencerme de que los acompañase, con la esperanza de que cerca de la orilla del mar hubiera más persistencia. Tenían razón, porque a medianoche, el cielo se llenó de fuegos artificiales y seguro que debajo estaban tomando cerveza. Ancestros fiesteros hay pa’rato…

Lucy Gómez e1647642232444
Lucy Gómez Periodista, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de redacción y de la sección política, de varios diarios de Caracas y Valencia, durante más de veinte años.
es experta en el cultivo de huertos de hortalizas y flores.
lucygomezpontiluis@gmail.com

de la misma autora

15

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!