News That Matters

Suzan Matteo

Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
119c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Esta semana se cumplieron 40 años de un suceso que pudo haber acabado con la humanidad. Te invito a que lo vivamos… Es el 26 de septiembre de 1983. Estamos en el Serpukhov-15, un búnker desde donde se puede detectar, mediante la red de satélites de alerta temprana, cualquier lanzamiento dirigido a la URSS. Esta noche, el teniente coronel del ejército, Stanislav Petrov, es el oficial de guardia y debe notificar a sus superiores las novedades. Hay mucha tensión.  Hace poco, un Boeing fue derribado al haber entrado por error en el espacio aéreo soviético. Era un vuelo civil con 269 personas a bordo, entre ellos un congresista estadounidense. La tensión entre las superpotencias está al máximo y un ataque nuclear de EE. UU. solo es cuestión de tiempo. Son las 00:14, hora de Moscú.  Se ...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
112c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

La sinistrofobia o levofobia es el miedo injustificado a todo lo que tenga que ver con el lado izquierdo. Quienes sufren esta extraña patología no pueden coger cosas con la mano izquierda, ni las que se encuentren colocadas a ese lado, ni incluso relacionarse con personas zurdas… Por lo tanto, ¡hoy no celebrarán el «Día Internacional del Zurdo»! ¿Sabías que apenas alrededor del 10 al 15% de la población mundial es zurda? A pesar de ser minoría, han logrado destacarse en diversos campos como el arte, la política, el deporte y la ciencia. Desde Leonardo da Vinci hasta Marie Curie, de Carlo Magno a Rafael Nadal, los zurdos han dejado una huella indeleble en la historia. Vivir en un mundo diseñado para diestros no es tarea fácil y esta adversidad ha fomentado la adaptabilidad. Han aprend...
Te cuento que… por Suzan Matteo
107c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Debo confesarles que no soy amante ni de la TV ni del cine, lo cual no me impide disfrutar de una buena serie o película cuando me invitan a verla. Pero de ahí a contar o recomendar algo sobre el tema… El género que más disfruto es la comedia, porque si veo TV es para distraerme o divertirme y, sin embargo, les comentaré que lo último que vi (más por tener una actividad de compartir familiar que por gusto) era la serie del momento: The Crown. Tal vez por estar viviendo en Londres o quizás por estar en ese momento parte de la familia real produciendo buen material para el cotilleo y la farándula, la serie me gustó. Combina elementos históricos con una narrativa cautivadora y actuaciones destacadas, lo que la convierte en una opción popular para los amantes del drama histórico y los...
Te cuento que… por Suzan Matteo
93c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

El rompecabezas es un juego que ha existido durante siglos. Los primeros empezaron a comercializarse en 1776, según lo señala la descripción de un ejemplar del primer lote vendido, que se encuentra en el archivo de la Biblioteca Británica. Se trata de un puzle de 21 piezas de madera dura, que al juntarlas forman el continente europeo. ¿El autor? El inglés John Spilsbury, cartógrafo y ebanista, aprendiz de Thomas Jefferys, el geógrafo del rey Jorge III. Estos mapas, cortados en piezas, eran herramientas educativas que servían para que los niños pudieran aprender geografía de una manera divertida. En el S. XIX, se crearon los primeros puzles de madera con formas y piezas más elaboradas, y se convirtieron en un pasatiempo popular para toda la familia. El nombre «rompecabezas» no se usó sin...
Te cuento que… por Suzan Matteo
92c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Hoy en buena parte de Europa ocurre un cambio de horario y los relojes deben adelantarse una hora.  Esto porque al haber entrado la primavera e irse haciendo los días con mayor tiempo de luz solar hay que aprovecharla. Menuda confusión esto de estar cambiando las horas dos veces al año; menos mal que la tecnología ayuda y al menos los teléfonos y las computadoras cambian sin nuestra mediación. No así los relojes de pulsera, ni los del horno en la cocina, por ejemplo, pero te cuento que hasta finales del siglo XIX la cosa era peor. Aunque ahora nos parezca insólito, en cada lugar el horario dependía del reloj local, habitualmente el del campanario de la iglesia. Así, de pronto aquí era una hora y en el pueblo de al lado era otra. ¿Cómo llegar a tiempo a una cita? La puntualidad era todo ...
Te cuento que… por Suzan Matteo
Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

El martes pasado se cerraron religiosamente las fiestas carnestolentas.  Y digo «religiosamente» porque sabemos que en nuestros países latinos se sigue con la octavita y si nos descuidamos, llegamos disfrazados hasta Semana Santa. Donde vivo, en Reino Unido, ni nos enteramos de que hay unos festejos llamados carnavales. Aquí, como en otros países anglófonos, se lo llama «Shrove Tuesday» (martes de confesión) o más comúnmente  «Pancake Day» (día de los panqueques), por ser el día anterior al ayuno litúrgico de Cuaresma, y la cocina y el consumo de panqueques son una manera de gastar los alimentos tales como huevos, leche y azúcar, desaconsejados antiguamente durante esta temporada. Lo que sí se va a consumir toda esta cuaresma es la zanahoria, alimento amado y odiado por igual. Es una...
Te cuento que… por Suzan Matteo
106c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Hoy te cuento sobre un libro que me trasladó en el tiempo, a la época de la Reconquista de la península ibérica. Se trata de Sidi, novela escrita por Arturo Pérez Reverte, publicada en 2019. En esta obra, el autor vuelve al género de la novela histórica, tan característico de su estilo literario. La evolución de los personajes, el ritmo y estilo del libro pueden ser similares a otras de sus novelas y eso es lo que lo hace fantástico para leer. A mi gusto es un libro bien escrito, muy entretenido y que, sobre todo, engancha. Lo recomiendo si te gusta la novela histórica. Me parece, además, que nadie es capaz de describir de esta manera las batallas y luchas como este escritor. A través de la mirada de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido por los cristianos como El Cid Campeador y por lo...
Te cuento que… por Suzan Matteo
104c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Seguro conoces el cuento de Blancanieves, pero ¿sabías que la bella doncella, los siete enanitos, el espejo encantado y la reina malvada existieron de verdad? ¡Pues sí! La Blancanieves del cuento de los hermanos Grimm no era otra que María Sophia Margaretha Catharina von Erthal, cuyo nacimiento en junio de 1729 en la región de Baviera, Alemania, recordamos esta semana. Los padres de María Sophia fueron el príncipe Philipp Christoph von Erthal y Maria Eva von Bettendorf.  El castillo de los Erthal es hoy un museo, cuya principal atracción es justamente el espejo parlante, un refinado juguete acústico fabricado allí mismo, en Lohr am Main, que si bien no tiene la capacidad de responder preguntas, ni posee una personalidad propia, repite cada palabra pronunciada por quien se pare delant...
Te cuento que… por Suzan Matteo
96c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Hace 407 años, el 23 de abril de 1616, el mundo de las letras perdió a tres grandes escritores: Miguel de Cervantes Saavedra, el Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare. Cervantes es uno de los más grandes maestros de la ironía y la sátira, y su obra maestra Don Quijote de la Mancha ha sido estudiada y admirada por generaciones de lectores de todo el mundo. El Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador hispano peruano nacido como Gómez Suárez de Figueroa, dejó una huella en la literatura con su obra más conocida, Comentarios Reales de los Incas, sobre este y otros pueblos del antiguo Perú. William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor, está considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Su obra es inmo...
Te cuento que… por Suzan Matteo
94c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

¡Hoy es día de Pascua! Me imagino que a muchos de ustedes, como a mí, les ha llamado la atención eso de la Pascua, los huevos y los conejitos. La tradición de los huevos de Pascua tiene orígenes antiguos y no está claramente definida. Una teoría es que la costumbre se remonta a la antigua Persia, donde los huevos eran símbolos de fertilidad y renacimiento en la primavera. También se cree que los antiguos egipcios, romanos y cristianos adoptaron esta tradición y la incorporaron a sus propias celebraciones. En el siglo XIII, en Grecia y Rusia, los huevos se comenzaron a pintar con diseños elaborados y se intercambiaban como regalos; hoy esta costumbre se ha generalizado. También suelen esconderse para que los niños los busquen y su encuentro sea motivo de alegría, ya que pueden s...
Te cuento que… por Suzan Matteo
91c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

A mí el día no me alcanza para todo lo que quisiera hacer y a veces caigo en la tentación de no querer dormir aunque me caiga del sueño. ¡Ah! pero uno debe tener mucho cuidado con lo que desea, porque puede cumplirse. En esos momentos recuerdo la historia que les contaré ¡y tiemblo! Al estallar la Primera Guerra Mundial, el húngaro Paul Kern, de 31 años, se enlistó de manera voluntaria para pelear en el frente ruso. A los pocos días de haber entrado en combate, en junio de 1915, un disparo hizo impacto en el borde inferior frontal de su casco; Kern perdió el conocimiento y permaneció moribundo durante varias horas.  Un grupo de médicos lo recogió y trasladó a un precario hospital en Ucrania. Las heridas eran devastadoras, la bala le había destrozado casi por completo el lóbulo fro...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
113c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

El lunes pasado se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Stanley Milgram, un psicólogo cuyo trabajo nos abrió los ojos a un fenómeno sorprendente: los "seis grados de separación". El 15 de agosto de 1933 marcó el inicio de la vida de Stanley Milgram, quien se propuso explorar la idea de cómo las personas están conectadas entre sí. ¿Cuán lejos estaríamos, realmente, de cualquier otra persona en el planeta? Esta pregunta lo llevó a diseñar uno de los estudios más influyentes en el campo de la psicología social: los "experimentos del mundo pequeño”. En la década de 1960, Milgram ideó un ingenioso experimento que involucraba enviar cartas a un grupo de personas elegidas al azar en diferentes partes de Estados Unidos. Cada uno tenía que enviar la misiva a alguien que ellos pensar...