News That Matters

Suzan Matteo

Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
130c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Muchas historias se tejen sobre dónde y cómo surgieron, así como respecto a su simbolismo; lo cierto es que no está claro el origen del típico y navideño bastón de caramelo. Dicen que a sus inicios era una simple barra recta de caramelo de color blanco que hacían unos religiosos franceses en el siglo XV; la forma de bastón se la habría dado un maestro de coro de la Catedral de Colonia, quien en 1670 lo hizo para simbolizar el báculo de un pastor que luego repartía a los niños que asistían a misa. Otra teoría dice que la forma se la dio la gente de Alemania, para adornar el árbol de Navidad funcionalmente y que los colores aparecieron a comienzos del siglo XX. En Suecia cuentan que una viuda en 1859 comenzó a prepararlos en casa, logrando una licencia de fabricación, hecho único en aq...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
129d, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

El pasado 6 de diciembre fue el Día de San Nicolás de Bari, patrono de Rusia, de Grecia, de Turquía y, desde 1676 en Venezuela, de Porlamar. Nicolás, cuyo nombre significa "protector y defensor de los pueblos” fue un obispo cristiano que vivió en el siglo IV d. C. Nació alrededor del año 270 en Patara, en lo que hoy es Turquía, y murió el 6 de diciembre del año 343 en Myra, también en Turquía. Fue tan querido que alrededor del mundo se construyeron más de dos mil templos en su honor. La tradición cuenta que en Myra, a la muerte de su obispo, estaban buscando a un sucesor y decidieron que sería la primera persona que entrara al templo… ¡Zas!, entró Nicolás sin saber lo que pasaba y terminó siendo el elegido. Ahora bien, en el oriente lo llaman Nicolás de Myra, por la ciudad donde f...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
128d, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

¿Te suena el nombre de Ángela Ruiz Robles? Pues debería, más aún si nos estás leyendo desde una tablet o un iPad, porque ella es, digámoslo así, ¡su abuela! Angelita, como la llamaban cariñosamente, nació en España, en Villamanín, León, en 1895 y era maestra, escritora e inventora. A la edad de 50 años se le ocurrió una idea genial: un libro mecánico con láminas que se iluminaban cuando tocabas con el dedo, mostrando dibujos y textos educativos. ¡Era el precursor del libro electrónico!  Este artilugio incluía lecciones de gramática, inglés, francés, matemáticas y además te permitía leer en horizontal y vertical. El mecanismo consistía en un dispositivo portátil que permitía almacenar y leer información en un soporte digital, y contaba con características que permitían la reproducc...
Te cuento que… <br/>por Suzan Matteo
127d, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Nada es nuevo en este mundo y cuando creemos haber inventado el agua tibia, resulta que alguien anteriormente lo había hecho. Muchos le echan la culpa a las redes sociales y a lo masivo de las comunicaciones actuales, de lo que comúnmente se conoce como «noticias falsas» o «fake news», la creación de eventos ficticios como parte de bromas o sátiras. Estas noticias ficticias a veces se crean con el propósito de entretener o engañar de manera inofensiva, y a menudo se conocen como noticias satíricas o parodias. En estos días un amigo me hizo llegar una «noticia» de la década de los 50, que es la que me ha motivado a escribir hoy. El 1 de abril de 1957, la BBC de Londres, en un segmento del programa «Panorama», presentaba una supuesta cosecha de espaguetis en Suiza y mostraba imágene...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
126c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

¿Qué tienen en común Helena de Bulgaria (siglo XIV), Aliki Diplarakou (Miss Europa 1930) y Maria Poimenidou (joven griega de los años 50)? A ver si lo adivinas… En el norte de Grecia se encuentra un lugar único, un enclave de espiritualidad y tradición habitado exclusivamente por algo más de 2000 monjes ortodoxos, donde griegos, rusos, serbios, georgianos, búlgaros y rumanos coexisten en una armonía espiritual. Este rincón sagrado ha mantenido sus costumbres y organización desde 963 a lo largo de los siglos… El Monte Athos, que se alza sobre la península homónima, es el hogar de veinte monasterios ortodoxos que conforman un territorio autónomo bajo la soberanía griega. Este estatus peculiar les otorga la facultad de eludir ciertas leyes griegas y de la Unión Europea, y así, entre ...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
125c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de la torta de chocolate, un deleite que ha dejado su marca en la historia culinaria. La leyenda cuenta que la primera torta de chocolate se creó en 1764, cuando James Baker, en Boston, descubrió que podía obtener polvo de cacao utilizando piedras de molino. En 1828, el holandés Van Houten dio un giro al juego al inventar una herramienta para extraer la grasa del cacao, creando la manteca de cacao. Varias fuentes dicen que la receta más antigua se publicó en Filadelfia en 1847, en el «Ladies Receipt Book» de Eliza Lesley; desde entonces, la torta de chocolate ha experimentado numerosas transformaciones, con versiones originales de connotados pasteleros y, por supuesto, las inigualables recetas transmitidas de generación en generación por abue...
Te cuento que… <br/>por Suzan Matteo
124c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Hoy es el Día Internacional del Payaso, personaje asociado al circo, aunque su influencia y presencia van mucho más allá de las pistas bajo la carpa. La fecha se escogió en honor al natalicio de Emilio Alberto Aragón, quien encarnó al payaso «Miliki» y cuya carrera inició en el circo Price de Madrid, junto a sus hermanos Gabriel y Alfonso, quienes conformaron el famoso trío «Gabi, Fofó y Miliki». Su legado perdura en la memoria colectiva, y seguramente también tú recuerdas su icónica canción «Hola Don Pepito, hola, Don José» … La palabra «payaso» proviene del italiano «pagliaccio» y su historia se remonta a tiempos antiguos. Durante la Quinta Dinastía Egipcia (alrededor del 2500 a. C.), se tienen registros de la presencia de bufones en la corte real. Los griegos y romanos los incorpo...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
123c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Ayer, el cielo nocturno se iluminó con una hermosa Luna llena y como si esto no fuera suficiente, algunos tuvieron la oportunidad de presenciar un eclipse lunar parcial. La Luna llena es un fenómeno que ocurre cuando el lado de la Luna que mira hacia la Tierra está completamente iluminado por el Sol. Pero aquí radica la magia: no todas las lunas llenas son iguales y sus nombres, muchas veces ligados a mitos y leyendas, no dejan de ser encantadores. Una «Luna roja», también conocida como «Luna de Sangre», es un espectáculo celestial impresionante que se produce durante los eclipses lunares totales y también cuando hay partículas de polvo, humo o niebla en el cielo, lo que le da un toque místico. Otro fenómeno que ha capturado la imaginación de la gente en todo el mundo, pues nuestr...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
122c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

¿Un agujero negro, o un canal hacia otra dimensión? ¿Un túnel hacia otros mundos, o un sumidero hasta la Atlántida? ¿Un calamar con tentáculos gigantes? En el corazón del océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami, se encuentra un área que ha intrigado y asombrado al mundo durante décadas: el famoso Triángulo de las Bermudas. En este lugar, la realidad se entrelaza con la misteriosa desaparición de barcos y aviones, dando origen a innumerables teorías y leyendas. El Triángulo de las Bermudas se ha ganado su reputación debido a las numerosas desapariciones misteriosas que han ocurrido en la zona. Embarcaciones y aeronaves se han volatizado sin dejar rastro, sin emitir señales de socorro y sin explicación lógica. Uno de los incidentes más famosos se dio en 1945, ...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
121c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Anochecía el 6 de abril de 1923, cuando en Londres un inusual aullido de la perra mascota de Lord Carnarvon llenó de misterio la noche… Al mismo tiempo, en El Cairo, un repentino apagón dejó a la ciudad en la penumbra durante unos instantes. Desde el Hotel Continental, intentaron obtener explicaciones de la empresa de electricidad, pero no dieron ninguna respuesta satisfactoria… En ese preciso momento, la noticia llegó como un trágico golpe: Lord Carnarvon, aristócrata inglés y apasionado egiptólogo, conocido por financiar la excavación de la tumba del faraón Tutankamón, había fallecido. La leyenda que advertía: «La muerte golpeará con su miedo a aquel que turbe el reposo del faraón» cobraba vida. La misteriosa cadena de eventos generó pánico en la prensa de la época, alimentando ...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
120c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

En un rincón remoto de Venezuela, en Táchira, se ha desvelado una historia asombrosa que nos conecta con el pasado de nuestro planeta. El 8 de octubre de 2014, la revista Royal Society Open Science compartió un descubrimiento paleontológico que ha dejado a los científicos y entusiastas de los dinosaurios con la boca abierta: el Tachiraptor Admirabilis, un dinosaurio terópodo que una vez caminó por esas tierras. Su nombre significa «ladrón de Táchira admirable», en honor a su lugar de origen y en referencia a la Campaña Admirable de 1813, conducida por Simón Bolívar, para la cual la localidad fue de importancia estratégica. El Tachiraptor perteneció a la familia de los terópodos, un grupo de dinosaurios carnívoros que incluye a algunas de las criaturas más icónicas, como el Tyranno...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
118c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Esta semana se cumplieron 32 años de uno de los hallazgos más significativos del siglo XX. En 1991 un par de excursionistas alemanes encontraron los restos de un hombre cerca del glaciar de Similaun en los Alpes Ötztal. Inicialmente, se pensó que se trataba de un cadáver reciente, pero más tarde se descubrió que tenía alrededor de 5300 años en aquel lugar. Se encontraba en un notable estado de conservación debido a las bajas temperaturas y la capa de hielo que lo cubrió durante milenios. Ötzi, como fue bautizado en honor al monte Ötztal, llevaba consigo una variedad de objetos y herramientas, incluyendo un hacha de cobre, un cuchillo de sílex, arcos y flechas, y una mochila de cuero. También vestía ropa hecha de piel de animal y fibras vegetales, lo que sugiere una habilidad avanzada...