News That Matters

Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo
109c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Una cosa es que a uno le guste bailar y otra muy distinta que no puedas parar de hacerlo. Fue a mediados del mes de julio cuando, en la ciudad francesa de Estrasburgo que en esa época formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico, llegó a su apogeo la «Epidemia de baile de 1518». Una mujer llamada Frau Troffea comenzó a bailar en una estrecha calle, de manera descontrolada y sin poder parar. Diversas personas se unieron a danzar sin descanso durante días; a la semana eran 30 y pronto 400 personas bailaban sin parar enloquecidamente en las calles. Diversos documentos de doctores, sermones, crónicas e incluso notas publicadas por el municipio, son enfáticas en que las víctimas no querían bailar y expresaban su miseria pidiendo ayuda.  A medida que la «epidemia» de baile empeoraba, l...
Te cuento que… por Suzan Matteo
103c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

El domingo pasado fue el Día Mundial del Coñac, el oro líquido que te transporta al refinado mundo de los conocedores: el portal que te lleva al mundo de la elegancia y la sofisticación. ¿Alguna vez soñaste con probar una bebida que condense siglos de tradición y elegancia en cada sorbo? Si es así, ¡el coñac es la respuesta! Este elixir dorado ha cautivado los corazones y paladares de los amantes de las bebidas espirituosas por generaciones. El coñac es un tipo de brandy que se produce exclusivamente en la región de Cognac, en Francia. Su proceso de elaboración es meticuloso y requiere destilación y envejecimiento en barricas de roble durante años. Esta cuidadosa maduración le otorga su sabor distintivo y suavidad inigualable. Al servirte una copa, podrás apreciar su cálido color ...
Te cuento que… por Suzan Matteo
101c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Hoy, 28 de mayo, se celebra el Día Internacional del Juego: no importa si eres joven o adulto, todos necesitamos una dosis de diversión en nuestras vidas. Ya sea que prefieras los juegos de mesa, los videojuegos, los deportes o simplemente correr y reír al aire libre, este día es perfecto para hacerlo. En la actualidad muchos prefieren los juegos en su teléfono, porque lo llevan a todas partes, pero ¿recuerdas algún otro juego que fuera adictivo y transportable? Seguro que sí: ¡el cubo de Rubik! El cubo de Rubik es un puzzle en forma de cubo (como indica su nombre) que tiene diferentes colores en cada una de sus caras. El objetivo es mezclarlos todos y luego tratar de resolverlo para que cada cara tenga un solo color. Fácil de decir, pero difícil de hacer, ¡te lo aseguro! Su histo...
Te cuento que… por Suzan Matteo
100c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

El jueves pasado fue el Día Internacional de los Museos… ¿Alguna vez te has sentido angustiado emocionalmente al contemplar una obra de arte? ¡Podrías estar experimentando lo que se conoce como el Síndrome de Stendhal! Este síndrome, llamado así por el escritor francés del siglo XIX Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), también conocido como el Síndrome de Florencia, Síndrome del Turista, o Estrés del Viajero, es un trastorno psicológico que se caracteriza por una reacción física y emocional extrema al contemplar obras de arte, como pinturas, esculturas o arquitectura particularmente bellas o que están exhibidas en gran número en un mismo lugar. También suele suceder ante escenarios históricos, como campos de batalla, palacios, ruinas históricas o lugares en los cuales se hay...
Te cuento que… por Suzan Matteo
99c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Estaba el otro día viendo a través de un ventanal y me di cuenta de la impronta que habían dejado varios dedos. ¿Quiénes habrían estado mirando desde allí antes de mí? ¿Qué estarían observando? Tal vez un par de curiosos como yo, o quizás… Ya sabemos que las huellas dactilares son como una firma personalizada, ¡nadie tiene las mismas! Pero ¿por qué las tenemos? Resulta que no es para agarrar objetos mejor ni para tener poderes de sensibilidad táctil, como muchos pensaban. La razón exacta sigue siendo un enigma. Algunos dicen que protegen nuestros dedos, otros que nos hacen más sensibles: no hay una respuesta clara. Lo que sí sabemos es que se forman en el vientre materno y son únicas para cada individuo. ¡Ahí tenemos una herramienta genial para identificarnos y resolver misterios! Pe...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
114c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

¿Has oído hablar de Poyais? Este paradisíaco país ubicado en la región que hoy en día abarcaría parte de Honduras y Nicaragua tenía como cacique a Gregor MacGregor. ¿Ese nombre sí te suena? Gregor MacGregor, el Jenofonte de América, luchó en la guerra independentista de Venezuela y alcanzó el grado de General de División. Bajo las órdenes de Simón Bolívar, quien era primo de su esposa, fue el encargado de la toma de la isla de Amelia, estrategia para lograr la independencia de la Florida, y bloquear el apoyo de los Estados Unidos a los realistas en Venezuela. Pues bien, en la década de 1820, en su Escocia natal, MacGregor afirmaba que Poyais era una tierra rica y próspera, con vastos recursos naturales y oportunidades de inversión lucrativas. Utilizó una combinación de mapas falsi...
Te cuento que… por Suzan Matteo
95c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

El jueves pasado fue el Día Mundial del Scrabble. La leyenda afirma que tiene sus antecedentes a mediados del siglo XIX en una creación del inglés Lewis Carroll, el autor de «Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas», quien era amante de las matemáticas, los enigmas y los juegos además de la escritura. Sin embargo, el crédito como inventor del Scrabble se lo lleva el arquitecto Alfred Mosher Butts, estadounidense, quien quería crear un juego que combinara la estrategia y el vocabulario, lo cual logró en 1938. Luego pasó varios años refinándolo antes de que se publicara por primera vez en 1948 bajo el nombre de Criss-Crosswords.El juego fue renombrado como Scrabble poco después por James Brunot, quien compró a su amigo Butts los derechos para fabricarlo y distribuirlo. La ...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
116c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Hoy te contaré sobre un monumento que desafía al tiempo y a la historia: el primer obelisco alzado en el período moderno, el único de Roma que no ha caído desde los tiempos romanos. El origen de esta gigantesca aguja en granito rojo se pierde en las arenas del antiguo Egipto, donde fue tallado y erigido en Heliópolis, allá por el año 13 a. C., en honor al faraón Ramsés II. Alrededor del año 40 d. C., como signo de su poder y su grandeza, el emperador Calígula lo llevó desde su enclave original en el Foro Julio en Alejandría, para el Circo de Nerón en la colina Vaticana en Roma.  Siglo y medio después, en 1586, un día como hoy 10 de septiembre, culminó el traslado que, por órdenes del papa Sixto V, tras una hazaña monumental de la ingeniería renacentista con el trabajo de 900 hombres ...
Te cuento que…por Suzan Matteo
115c, Suzan Matteo

Te cuento que…por Suzan Matteo

Un día como hoy, 3 de septiembre, en el año 301, un cantero dálmata llamado Marinus, perseguido en su fe por la política del emperador Diocleciano, encontró refugio en la cumbre del Monte Titano, en los Apeninos. Allí, fundó una comunidad que se convirtió en la semilla de lo que con el tiempo, se transformó en la «Serenísima República de San Marino», el estado soberano más antiguo del mundo. Este faro de libertad, con un tamaño modesto de 61 kilómetros cuadrados, ha logrado establecer una tradición democrática duradera. Su sistema político es una combinación de democracia parlamentaria y consejos representativos. Dos capitanes regentes comparten el liderazgo de este singular sistema de gobierno que refleja la esencia de San Marino: la unidad y la resiliencia que han caracterizado a esta...
Te cuento que…por Suzan Matteo
110c, Suzan Matteo

Te cuento que…por Suzan Matteo

Seguramente conoces la leyenda del flautista de Hamelín que narra cómo los aldeanos de ese pueblo alemán, ante una invasión de ratas que ocupaban calles, campos y casas propagando enfermedades y devorando todo a su paso, decidieron contratar a un joven músico quien aseguró tener el poder de librar a la ciudad de la terrible plaga. Los desesperados habitantes aceptaron su oferta y el flautista tomó su mágica flauta y, con una melodía hipnótica y encantadora, atrajo a las ratas como si fueran obedientes marionetas en una procesión que se dirigió hacia el río Weser, donde una tras otra, perecieron ahogadas en las aguas tumultuosas. Cuando regresó a cobrar, no quisieron pagarle y entonces, en venganza, comenzó a tocar su melodía ante la cual los niños del pueblo, embelesados, lo siguiero...
Te cuento que… por Suzan Matteo
98c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

Hoy es un día especial, ya que el número siete es uno de los números más fascinantes, mágicos y misteriosos que existen. ¿Por qué? Bueno, hay muchas razones. En primer lugar, el número siete es considerado un número de la suerte en muchas culturas de todo el mundo. Desde la antigüedad, se ha asociado con la perfección, la completitud y la plenitud. En la Biblia se cree que Dios creó el mundo en siete días y se menciona varias veces el número siete en el libro del Apocalipsis. Para los católicos, hay siete sacramentos. En la religión islámica, hay siete cielos y siete niveles del infierno. En la cultura china, el número siete se asocia con la buena fortuna y se utiliza con frecuencia en la numerología: se cree que el número siete es un número de perfección y sabiduría, y que está r...
Te cuento que… por Suzan Matteo
97c, Suzan Matteo

Te cuento que… por Suzan Matteo

El jueves pasado fue el aniversario del nacimiento de Samuel Morse, lo que ocurrió el 27 de abril de 1791 en Massachusetts, y hoy te voy a contar un poco sobre este personaje que revolucionó la comunicación. Si bien es conocido por ser el creador del código Morse, su vida y su carrera fueron mucho más que eso. Recibió la mejor educación posible: estudió filosofía y matemáticas en la Universidad de Yale y viajó a Inglaterra para estudiar pintura. A su regreso, mientras en Washington realizaba un retrato del marqués de Lafayette, recibió una carta de su padre, entregada a través de los mensajeros de caballos normales, que decía que su esposa estaba gravemente enferma. Corrió a su casa de Connecticut, pero cuando llegó, ella ya había sido enterrada. Devastado por la demora en la notificaci...