News That Matters

Luli Delgado

Somos como periódicos, por Luli Delgado
64b, Luli Delgado

Somos como periódicos, por Luli Delgado

Haber visto tan de cerca durante años el proceso de producción de periódicos me ha llevado a la conclusión de que al igual que cada uno de nosotros, son seres vivos y, lo que es más importante aún, terminamos por parecernos, y mucho. Fíjense si no…Ambos salimos a la calle todos los días, y ni mejoramos ni empeoramos de una vez, sino a través de evolución y constancia. Es la trayectoria la que nos va definiendo.También vivimos procesos internos que muy pocos conocen y que sólo mostramos a los más cercanos. Apenas nuestros más allegados tienen acceso a saber que estamos pasando por dificultades, o que logramos por fin lo que tanto luchamos por alcanzar, que estamos en plena batalla, y por ahí sigue. La mayoría apenas se guía por nuestra “primera página”, pero sólo algunos saben que esa noche...
Nuestros pudores extremos, por Luli Delgado
63b, Luli Delgado

Nuestros pudores extremos, por Luli Delgado

Mi abuela, una mujer vehemente a más no poder, solía decir que Dios, en su infinita sabiduría, nos había preservado de la capacidad de leerle el pensamiento a los demás.Y así, cada vez que quería manifestar su profundo desacuerdo con algo, le bastaba decir: “Dios sabe lo que hace”, para que todos entendiéramos.Si nos ponemos a ver, el pensamiento de nuestras horas de vigilia, que es el mismo que durante el sueño elabora sus tan particulares códigos, son de nuestra más absoluta propiedad y dominio.Cuando le decimos a alguien: “Sabes lo que estoy pensando?”, por un lado sabemos que no sabe, claro, y por el otro, queda establecido que le estamos extendiendo un puente para que nos diga que no y se interese por saber. Sólo que de lo que se va a enterar es apenas de la versión que para ese momen...
La gestión olvidada III, por Luli Delgado
56a, Luli Delgado

La gestión olvidada III, por Luli Delgado

https://youtu.be/YMhhD0_1EaETras haber repasado en nuestra entrega anterior los principales logros del presidente Medina durante su gobierno, en esta oportunidad les traemos, siempre gracias a una cortesía de Cinesa y Cine Archivo de Bolívar Films, un noticiero de 1943 que muestra la visita del general Medina a los Estados Unidos, previa gira por varios países de América Latina.Vale la pena resaltar que dos años antes, en 1941, Venezuela había roto relaciones diplomáticas con los llamados Países del Eje (Alemania, Japón e Italia), justamente el mismo año en que, tras el ataque a la flota americana en Pearl Harbor, los Estados Unidos habían entrado en la contienda que a partir de ese momento pasó a revestir carácter de guerra mundial.Fue la primera vez que un presidente venezolano viajaba a...
¡Gracias,Rosa!, por Luli Delgado
52b, Luli Delgado

¡Gracias,Rosa!, por Luli Delgado

Aquello corrió como la pólvora: Rosa Montero venía a Caracas en gira por la presentación de su libro “La hija del caníbal”. Ella tan importante y nosotros tan lejos.Pero el que no la arriesga ciertamente no la gana: le ofrecimos la portada del cuaderno de cultura, entrevista en exclusiva, llamado en primera y una merienda con sus “colegas”.… y dijo que sí!!Gran revoloteo, tiene que quedarnos de lujo, los que no se hayan leído nada de ella, mejor se lo leen para no dar la nota discordante.¡¡Rosa Montero viene!!Contrario a la fantasía de nuestras cabezas, llegó una mujer joven, muy simpática, dicharachera como buena madrileña, que sin más nos iba contando y dejando que le contáramos, así de fácil. Fue un día de esos de los que uno nunca se olvida.Más de veinte años después, me entero de que ...
El cine del Siglo XXI, por Luli Delgado
50a, Luli Delgado

El cine del Siglo XXI, por Luli Delgado

¿Se acuerdan de los rollitos de fotos que se mandaban a revelar, que de paso costaban una fortuna y que había que esperar pacientemente a ver si las fotos habían quedado bien?Bueno, pues ese mismo proceso de registrar las fotos, se usaba en el cine desde sus comienzos. Con la era digital, en vez de la imagen quedar fijada por procesos químicos en una emulsión sobre celuloide, ahora se graban en forma digital imágenes que se traducen en píxeles y que resultan de visión instantánea y mejor calidad visual.Y de la misma manera que la fotografía digital poco a poco se adueñó del mercado, al cine digital le pasó algo parecido. Como toda nueva tendencia, desde el comienzo se polarizó su aceptación, pero todo parece apuntar a que, dada su calidad visual, el sustancial ahorro en costos de producció...
Y llegamos a los ’90, por Luli Delgado
48a, Luli Delgado

Y llegamos a los ’90, por Luli Delgado

Los años ’90, valga recordar, sirvieron de escenario para dos elementos de gran influencia en la industria cinematográfica: el surgimiento del DVD y los primeros pasos de Internet.En el mundo del cine, esta década se caracterizó por dos tendencias claramente marcadas: el fortalecimiento del cine independiente de bajo presupuesto, y la consagración de los efectos especiales.Por un lado, se evidenció el trabajo de un grupo de directores independientes que buscó recuperar la audiencia adulta de las dos décadas anteriores.Fue el caso de Sexo, Mentiras y Videotapes de Steven Soderbergh, Pulp Fiction (1994) de Quentin Tarantino, o Sospechosos habituales (1995), dirigido por Bryan Singer.También asistimos a films realizados por varios actores consagrados, que se lanzaron a la aventura de la direc...
El cine durante el Crack del año 29, por Luli Delgado
42a, Luli Delgado

El cine durante el Crack del año 29, por Luli Delgado

 En el período entre guerras, una serie de circunstancias desencadenó la profunda crisis financiera conocida como la Gran Depresión o Crack de 1929, la cual duró poco más de una década y afectó no solamente a los Estados Unidos sino al mundo entero.El desastre fue total: recesión, desempleo masivo, quiebra de empresas e inclusive suicidios. Estados Unidos sucumbió a una nube negra sin previsión de salida. Surgieron largas filas para sopas populares o escasas ofertas de empleo, y sí, hambre en todo el país.En medio de este caos, la industria cinematográfica, que mal se instalaba en la nueva modalidad del cine sonoro, descubrió su gran filón creando una literal fábrica de películas, los llamados B-Films, producciones de muy bajo presupuesto y de una hora de duración, con historias desarrolla...
La implacable censura del cine – Luli Delgado
33a, Luli Delgado

La implacable censura del cine – Luli Delgado

La censura en el cine viene rodando desde lejos. Tal vez su expresión más conocida haya sido el llamado Código Hays, en vigencia desde 1930 a 1968, pero ya cuando eso a Edison le habían cortado un beso de dieseis segundos por considerarlo ajeno a la moral.Siempre hubo quien prohibiera, y eran prohibiciones que venían desde arriba, Hollywood, los gobiernos, la Iglesia, y por lo tanto termina por ser incontable la cantidad de películas que o no llegaron ni a nacer, o fueron mutiladas.Yo voy a irme específicamente a mis memorias de infancia y adolescencia, que puede que sean remotas, pero son más recientes que Hays y el beso de Edison.Recuerdo la época en la que, en la Misa de los domingos, el Padre Alterio recomendaba las películas que se podían ver. No conseguí la lista que se leía en Carac...
Ahora vamos a rodar – Luli Delgado
25a, Luli Delgado

Ahora vamos a rodar – Luli Delgado

Ya hemos visto cómo son importantes los puntos de giro y los diálogos en un buen guión de cine. Pasemos ahora a la parte de la producción en sí: una coreografía inimaginable y fantástica. Dependiendo del presupuesto disponible, puede haber variaciones de set a set, unas mega producciones, o producciones “estiradas centavo a centavo”, o diferencias en el número de semanas, pero las reglas del juego son básicamente las mismas. Recuerdo un amigo que necesitaba que parte de su película fuera filmada en Nueva York. Pues allá se fueron, después de haber obtenidos todos los permisos habidos y por haber, y con el mínimo indispensable del equipo. Cuando llegaron allá supieron que Madonna estaba filmando un clip por aquellos mismos días. Un clip de minutos, frente a un largometraje, y si...
Diálogos – Luli Delgado
24a, Luli Delgado

Diálogos – Luli Delgado

En nuestra entrega pasada hablamos sobre los puntos de giro, en general, y ya más específicamente de la suprema importancia del primero para garantizar la atracción inicial del espectador. De esta vez vamos a entrar en los diálogos, pero antes de comenzar, dos aclaratorias: Las entregas anteriores de la serie Secuencia, están a disposición en el archivo del site. Basta buscar Luli Delgado. Esta entrega les puede parecer mucho más extensa que las anteriores. Esto se debe a que vamos a transcribir algunos diálogos, todos escritos en formato de guión, lo cual suele ocupar más espacio. Además, antes de toda escena, viene la información de si es exterior o interior, locación y si es día o noche. Esta información generalmente viene en letras mayúsculas Por ejemplo, INTERIOR – SALA DE JUZGAD...
De cuando íbamos al cine – Luli Delgado
21a, Luli Delgado

De cuando íbamos al cine – Luli Delgado

Por unas y por otras, vamos poco al cine, o tal vez no volveremos más, pero cuando íbamos era más o menos así: comprábamos un ticket, por un afiche que nos llamó la atención, el nombre conocido de alguien del elenco, la recomendación de un crítico, o por simple intuición, que a veces también era el caso. Ese ticket nos llevaba a un cuarto sin ventanas, donde había dispuestas butacas en hileras, todas viendo en dirección a una gran pared blanca. Al fondo, casi imperceptible, había una hendija muy pequeña que cuando se apagaban las luces dejaba fluir la razón de ser de nuestra presencia en aquel lugar cerrado y en tinieblas. Pulgarcito tiene maquilladora, Peter Pan usa dublé en las escenas con el Capitán Garfio, y a los enanitos los seleccionaron por casting Fue desde siempre  así y ...
El champú de Kavanayén
20a, Luli Delgado

El champú de Kavanayén

Salimos en la madrugada desde Ciudad Bolívar con destino a la Gran Sabana.Parte del trayecto había que hacerlo por tierra, o por un tierrero, que queda mejor explicado.Después de brincar en el Jeep por horas y horas, por fin ya casi de noche llegamos a Kavanayén, exhaustos del viaje, y con tierra literalmente hasta en las pestañas.Hacía un frío que pelaba y nos fuimos a refugiar en la misión de los capuchinos, de manera de poder descansar y seguir camino al día siguiente. Hasta ahí todo en orden, hasta que tocó abrir la regadera.Salía un chorrito mísero y de paso helado. Yo recuerdo habérmelo quedado viendo mientras pensaba: “¿y ahora qué hago?” Debe haber sido por pocos segundos, pero en momentos así parece una eternidad.De repente, y claro que sin pensarlo dos veces, abrí el frasco de ch...