News That Matters

Jeraige Reinoso

El verdadero camino,<br/> por Jeraige Reinoso
Jeraige Reinoso, 225c

El verdadero camino,
por Jeraige Reinoso

Vivimos en una cultura que exalta la felicidad y rechaza el malestar, como si sentir ansiedad, tristeza o miedo fuera un signo de debilidad. Pero la ciencia y la experiencia humana nos recuerdan algo esencial: el sufrimiento es parte natural de la vida, y negarlo solo lo intensifica. Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso, se propone un cambio profundo: dejar de pelear contra lo que sentimos y aprender a convivir con ello desde la conciencia y la elección. Imagina que caes en arenas movedizas. Luchar desesperadamente te hace hundirte más. Solo cuando dejas de resistir y te mueves con calma hacia un punto firme, logras salir. Así funciona también la mente: cuanto más intentamos controlar o eliminar nuestras emociones, más atrapados quedamos en ellas. La salida no está en el control,...
Honrar la vida,<br/> por Jeraige Reinoso
Jeraige Reinoso, 224b

Honrar la vida,
por Jeraige Reinoso

Un cumpleaños es como encender una antorcha en el camino: ilumina lo recorrido y alumbra lo que aún está por descubrir. Celebramos un año más, pero sobre todo es un recordatorio de que seguimos caminando con propósito, dejando huellas únicas en la tierra que habitamos, al sistema inmunológico le agrada este detalle especial, se fortalece. Cada celebración es un acto biológico de reconocimiento: decirle a la mente y al cuerpo que valió la pena llegar hasta aquí. El sistema nervioso despierta, libera chispas de neurotransmisores que nos llenan de alegría, y el sistema inmune recibe el mensaje de que la vida tiene sentido, fortaleciéndose como un guardián inspirado. Honrar la vida en un cumpleaños es abrazar la neurociencia del asombro: agradecer y liberar serotonina, compartir y multip...
El dúo dinámico,<br/> por Jeraige Reinoso
Jeraige Reinoso, 221b

El dúo dinámico,
por Jeraige Reinoso

El corazón no solo late para mantenernos con vida, es también un órgano sensible que responde a nuestras emociones, pensamientos y hábitos diarios. En los últimos años, la ciencia ha confirmado lo que muchas tradiciones intuían: el corazón tiene su propio lenguaje, y aprender a escucharlo puede ser clave para nuestro bienestar.Como una orquesta, cuando cada instrumento toca en desorden, el sonido es caótico; pero cuando se alinean es armonía, surge una melodía agradable. Lo mismo ocurre con nuestro cuerpo, la coherencia cardíaca es ese estado en el que la respiración, el corazón y el cerebro trabajan en sintonía, generando calma, equilibrio y claridad mental.Cuando estamos bajo un estrés sostenido, el corazón late de manera irregular, como una música entrecortada, en cambio, al respirar de...
El jardín interior,<br/> por Jeraige Reinoso
Jeraige Reinoso, 219d

El jardín interior,
por Jeraige Reinoso

Imagina que a tu cuerpo es un jardín, con los años ha pasado por lluvias, soles y tormentas, pero aún guarda la capacidad de florecer. Después de los 30 y más allá de los 45, cada arruga y cicatriz son huellas de estaciones vividas, y hoy les vengo a contar que sin importar la edad todavía podemos sembrar nuevas semillas de salud y bienestar. El estrés no gestionado y hábitos poco saludables de alimentación o el insomnio actúan como hierbas malas que invaden la tierra. La psiconeuroinmunoendocrinología nos recuerda que cada pensamiento y emoción invaden la tierra igualmente como una semilla que deja huella. Una idea de gratitud es como plantar lavanda: calma y nutre; una semilla de preocupación puede crecer como una enredadera que asfixia. Recuerdo a Don Ernesto, de 68 años, que siem...
Silbón resiliente,<br/> por Jeraige Reinoso
216d, Jeraige Reinoso

Silbón resiliente,
por Jeraige Reinoso

En las vastas llanuras venezolanas, entre la bruma de los amaneceres y el canto de los pájaros, habita una leyenda que ha sido susurrada por generaciones: la historia del Silbón. Este personaje mítico, muchas veces temido, representa el alma errante de un joven que cargó con culpas, dolores y violencia, condenado a vagar por la eternidad con un saco de huesos, símbolo de lo no resuelto.A primera vista, el Silbón puede parecer solo un relato de advertencia. Sin embargo, en el contexto de la salud mental y física, su historia nos recuerda lo que ocurre cuando nuestras emociones no se procesan, cuando el dolor se calla y cuando la culpa se arrastra en silencio. El peso que él carga es más que simbólico: representa el impacto de la carga emocional no resuelta en nuestro cuerpo, generando tensi...
Dulzura poderosa,<br/> por Jeraige Reinoso
212c, Jeraige Reinoso

Dulzura poderosa,
por Jeraige Reinoso

Antiguo como las civilizaciones y tan sabio como la tierra que lo vio nacer, el higo es mucho más que una dulzura natural con propósito: es un símbolo de nutrición profunda y conexión con la naturaleza que despierta memorias ancestrales.Rico en fibra soluble, este fruto favorece el tránsito intestinal, ayuda a prevenir el estreñimiento y actúa como alimento para la microbiota, apoyando el equilibrio digestivo desde la raíz. Pero su magia no termina ahí: los higos contienen antioxidantes como polifenoles y flavonoides que ayudan a combatir la inflamación silenciosa, clave en muchas enfermedades crónicas actuales. Recordemos: prevención con ciencia y sanación con consciencia.¿Sabías que también puede ser un “calmante natural”? Gracias a su contenido en magnesio, favorece la relajación muscul...
Brújula Personal,<br/> por Jeraige Reinoso
209d, Jeraige Reinoso

Brújula Personal,
por Jeraige Reinoso

Nuestro cuerpo sabe de persistencia. Cada célula se renueva buscando equilibrio, sanación, coherencia. Lo mismo ocurre con nuestras emociones, pensamientos y vínculos. Persistir es un arte cuando se hace desde la consciencia, no desde el automatismo. No se trata de “aguantar”, sino de sostenerse en aquello que tiene sentido para uno mismo.Persistir no siempre es continuar por inercia. A veces es detenerse, ajustar, cambiar el rumbo o incluso volver a empezar. En mi camino como médica integrativa y educadora, he descubierto que persistir es un acto profundamente biológico y humano, tan natural como la respiración y, a la vez, tan desafiante como mirar hacia dentro.En estos últimos cuatro años, el mundo ha cambiado, y nosotros con él. Cambios acelerados, pérdidas, aprendizajes, fracturas y r...
Herencias invisibles,<br/> por Jeraige Reinoso
208c, Jeraige Reinoso

Herencias invisibles,
por Jeraige Reinoso

Todos sabemos que heredamos cosas de nuestra familia. A veces es la forma de los ojos, otras veces ese talento para la música o el amor por los animales. Pero hay herencias que no se ven en el espejo ni se escuchan en una conversación. Son esas marcas invisibles que vienen de historias que ni siquiera vivimos, pero que de algún modo nos habitan. La ciencia lo llama epigenética transgeneracional, pero yo prefiero explicarlo así: es como si en nuestra historia familiar existieran cartas guardadas en un cajón, escritas por quienes vinieron antes que nosotros. No siempre las leemos, pero esas cartas influyen en la manera en que vivimos, sentimos o enfermamos. Imagina que tus células son libros llenos de palabras (tu ADN). La epigenética es como las notas al margen que alguien escribió a ...
Claves celulares,<br/> por Jeraige Reinoso
206c, Jeraige Reinoso

Claves celulares,
por Jeraige Reinoso

En el mundo del bienestar, mucho se ha hablado sobre las vitaminas, las proteínas y los superalimentos. Pero hay héroes silenciosos que rara vez protagonizan conversaciones sobre salud, que, sin embargo, son absolutamente esenciales para que tu cuerpo funcione correctamente: los minerales, esos elementos naturales, presentes en la tierra y en nuestros alimentos, que si bien el cuerpo necesita en pequeñas cantidades, sin ellos, nada funciona bien. Desde el latido de tu corazón hasta el equilibrio de tus emociones.Como el magnesio, que relaja músculos y nervios, mejora el sueño y el ánimo; el Zinc: fortalece la inmunidad y acelera la cicatrización; selenio: protege del daño oxidativo y regula la tiroides; hierro: esencial para la energía y el transporte de oxígeno, Cromo, litio, molibdeno, s...
Guardián ancestral,<br/> por Jeraige Reinoso
204d, Jeraige Reinoso

Guardián ancestral,
por Jeraige Reinoso

En los campos cálidos de Centroamérica y el Caribe, se alza un árbol sabio y generoso: el tamarindo (Tamarindus indica), de copa amplia y raíces profundas, como si abrazara la tierra con gratitud. De origen africano, viajó en tiempos antiguos a nuestras tierras, y aquí floreció, adoptando un nuevo hogar y sembrando leyendas. Se dice que un anciano curandero, antes de morir, escondió su conocimiento en el corazón de un tamarindo. Desde entonces, quien se sienta bajo su sombra puede escuchar, si guarda silencio, los susurros del viento que trae consigo antiguas recetas y verdades olvidadas. Algunos abuelos aún aseguran que su sombra cura tristezas y que su flor, delicada y efímera, es una promesa de bienestar. Su flor amarilla con vetas rojizas es símbolo de transformación: belleza que em...
¿Veneno o alimento?<br/> por Jeraige Reinoso
202b, Jeraige Reinoso

¿Veneno o alimento?
por Jeraige Reinoso

En los últimos años, el gluten se ha convertido en un villano nutricional para muchos. Pero, ¿realmente es dañino para todos? El trigo que consumimos hoy no es el mismo que el de nuestros abuelos. Ha sido hibridado, cultivado con pesticidas (como el glifosato) y procesado en exceso. Esto genera una carga inflamatoria en el intestino, incluso en personas sin celiaquía. Por eso prefiere alimentos fermentados naturalmente. Y como la salud no se trata de prohibir, sino de comprender y transformar, empecemos.El gluten es una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, triticale y avena. Su función es dar elasticidad y consistencia a las masas. Pero más allá de la panadería, el gluten ha sido señalado como un posible detonante de inflamación, fatiga, trastornos digestivos, niebla ment...
Superalimento,<br/> por Jeraige Reinoso
200d, Jeraige Reinoso

Superalimento,
por Jeraige Reinoso

En una tierra reseca, donde los cultivos apenas sobrevivían, vivía un humilde campesino llamado Tomás. Su pueblo sufría de hambre y enfermedades, pues la tierra había perdido su fertilidad y los árboles frutales ya no daban cosecha. Un día, un anciano sabio llegó al pueblo y le entregó a Tomás una pequeña semilla. "Planta esta semilla y cuídala con amor", le dijo. "Este árbol traerá salud y abundancia a tu gente". Tomás obedeció y, con paciencia, regó y protegió la planta. Con el tiempo, creció un árbol frondoso con hojas verdes y vainas largas. Al probar sus hojas, Tomás descubrió que eran nutritivas, y al compartirlas con su gente, todos comenzaron a recuperar su fuerza y vitalidad. No solo sus hojas eran un tesoro; las semillas purificaban el agua, la corteza servía como medicina y s...