News That Matters

Getulio Bastardo

Parejas III,<br/> por Getulio Bastardo
198b, Getulio Bastardo

Parejas III,
por Getulio Bastardo

La convivencia en pareja entraña madurez e inteligencia, lo mismo que se requiere para la separación. Si somos lo suficientemente inteligentes para entender que, si el amor nos une, cuando se acaba la pareja tiene que disolverse. Nadie está obligado a permanecer en una relación en constante discordia, ni siquiera por los hijos. Los hijos no unen ni separan parejas. Si en el matrimonio no ha habido hijos, ni bienes materiales que repartir, cada uno coje por su lado y san se acabó. No hay ni debe haber conflictos. En caso de que hayan procreado hay que observar ciertas condiciones para minimizar los efectos de la separación: Mantener un canal de comunicación abierto, preferiblemente a través de un terapeuta profesional, el cual puede ser un espacio seguro para abordar los problema de...
Parejas II, por Getulio Bastardo
197a, Getulio Bastardo

Parejas II, por Getulio Bastardo

Algunas parejas siguen en conflicto aun después de haberse separado.No saben cuánto daño le hace a un niño ver y escuchar a los seres que más aman discutir entre ellos. Lo primero es la angustia o miedo que eso le produce, le queda grabada para siempre, y luego la culpabilidad que sienten por creerse responsable de esa pelea.Más daño hace un matrimonio en constante conflicto, que una separación bien llevada.Ahora bien, continuar el conflicto post divorcio tiene algunas razones.He aquí algunas de ellas.Sentimientos persistentes o emociones no resueltas. Cuando el matrimonio se divorcia el que se va se lleva la culpa y el que se queda carga con la depresión o el duelo y resurgen el amor, el odio o el resentimiento.Los desacuerdos sobre la crianza, la custodia y la manutención es otra fuente ...
Parejas,<br/> por Getulio Bastardo
196c, Getulio Bastardo

Parejas,
por Getulio Bastardo

La razón por la que dos seres que hasta ayer no se conocían y a partir de hoy deciden estar juntos por el resto de sus vidas es el amor. El lector argumentará que hay matrimonios arreglados o por conveniencia, pero esa es harina de otro costal. Quiero referirme a la pareja que se ama, se promete y jura amor eterno y constituye una familia. Los unió el amor, “pero el amor se acaba”. Uno de los dos dejó de amar al otro y decide hacer vida aparte, originando un conflicto de pareja y familiar. Si el conflicto fuera solo entre dos adultos eso no sería problema. Sin embargo a veces es muy doloroso y complicado por los hijos. La pregunta es ¿por qué se separan las parejas? Voy a tratar de resumir las principales causas de la disolución de la pareja. La primera causa es la ausencia ...
¿Fiel o leal?,<br/> por Getulio Bastardo
195c, Getulio Bastardo

¿Fiel o leal?,
por Getulio Bastardo

Le leí a Gabriel García Márquez un escrito en el que afirma que ser leal es más importante que ser fiel. Me atrevo a sugerir que esta afirmación de Gabo podría haber surgido como una forma de mitigar las posibles consecuencias de algún reclamo por parte de su esposa debido a sus aventuras amorosas. Entre estas aventuras, se menciona que el escritor tenía una amiga íntima en Cuba llamada Juanita, con quien compartía una casa que el dictador le había regalado. Pero dejemos de lado el chisme y centrémonos en la diferencia entre lealtad y fidelidad. Aunque la fidelidad y la lealtad son conceptos relacionados, poseen matices distintos que pueden ser relevantes en diversas circunstancias. La fidelidad se refiere, en general, a la adherencia a un compromiso o promesa, especialmente en relac...
Celotipia, por Getulio Bastardo
194d, Getulio Bastardo

Celotipia, por Getulio Bastardo

"¡Oh, cuidado, mi señor, con los celos! Es el monstruo de ojos verdes que se burla de la carne que alimenta".Yago en la obra Otelo, de William ShakespeareHablar de los celos es adentrarse en un tema complicado, ya que se trata de una emoción dinámica que involucra diversos factores, como la personalidad del individuo y las circunstancias vividas. Es importante destacar que no existe una personalidad específica que sea más propensa a experimentar celos; cualquier persona puede sentirlos.Los celos pueden manifestarse como ansiedad, tristeza, enojo y desconfianza, y suelen surgir cuando se percibe una amenaza a la relación o a la posición social, ya sea real o imaginaria. Por ejemplo, una persona puede sentir celos al ver a su pareja interactuando de manera amistosa con alguien más.Las...
Narcisismo y poder, por Getulio Bastardo
193a, Getulio Bastardo

Narcisismo y poder, por Getulio Bastardo

La personalidad narcisista comparte algunos rasgos psicopatológicos con la personalidad disocial, como por ejemplo la egolatría y la falta de empatía, y ya sabemos de lo que es capaz de hacer un sociópata cuando tiene poder político. En esta oportunidad quiero comentar acerca de la personalidad narcisista y el poder. La personalidad narcisista se caracteriza por un sentido grandioso de la propia importancia, una necesidad profunda de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Las personas con rasgos narcisistas suelen tener una visión distorsionada de sí mismas, considerándose superiores a los demás y despreciando sus opiniones y necesidades. Esto no solo afecta sus relaciones personales, sino que también influye en su comportamiento en contextos de liderazgo y poder. El narci...
¿Emoción o sentimiento?, por Getulio Bastardo
192a, Getulio Bastardo

¿Emoción o sentimiento?, por Getulio Bastardo

¿Es el amor una emoción o un sentimiento? En la entrega anterior tratamos las emociones. Ahora aprovechemos la pregunta para hablar de los sentimientos.Las emociones son pasajeras y transitorias, no permanecen en el tiempo, son respuestas fisiológicas y psicológicas frente a un estímulo. En cambio, los sentimientos sí son más estables y duraderos.El amor puede iniciarse como una atracción fuerte e intensa, lo que se ha dado en llamar “amor a primera vista”. Así las cosas, el amor puede considerarse inicialmente una emoción, que se convierte después en un sentimiento.¿Qué es un sentimiento?Los sentimientos son más complejos y duraderos que las emociones. Se desarrollan a partir de las emociones y están influenciados por nuestras experiencias, pensamientos y reflexiones.El amor como sentimie...
Emociones, por Getulio Bastardo
191b, Getulio Bastardo

Emociones, por Getulio Bastardo

El hombre es un animal emocional. En cualquier circunstancia responde como un todo; esto quiere decir que involucra en su reacción ante un hecho fortuito o permanente tanto a su estructura física como a su condición emocional. Esto tiene que ser así porque el ser humano es un todo. No es el dualismo cartesiano de mente y cuerpo, sino un ente complejo que integra pensamiento, emoción y acción. Cada pensamiento genera una emoción y esta emoción conlleva una acción. De allí que además de que somos lo que pensamos, la dirección e intensidad de esa acción viene dada por la emoción generada por el pensamiento. Por supuesto que las ideas o sus interpretaciones son generadas por la personalidad y en esta debemos considerar dos componentes fundamentales: el temperamento que heredamos y el cará...
Resiliencia,<br/> por Getulio Bastardo
190b, Getulio Bastardo

Resiliencia,
por Getulio Bastardo

Se habla mucho de la resiliencia, definida como la capacidad de un individuo o sistema para adaptarse, recuperarse y, en algunos casos, incluso prosperar ante la adversidad, el estrés o los traumas. Se refiere no solo a la forma de sobrellevar situaciones difíciles, sino también a la habilidad de aprender y crecer a partir de esas experiencias. Hay individuos que son un ejemplo claro de resiliencia. Personas cuya infancia y adolescencia transcurrieron en pobreza extrema y sin embargo lograron éxitos profesionales, académicos, familiares y sociales. Son individuos a los que se pueden llamar resilientes. Se me ocurre como ejemplo el expresidente de un país suramericano, quien al decir de él mismo “era un error estadístico” dado su origen muy pobre y sin embargo se hizo de un título unive...
Dismorfofobia, por Getulio Bastardo
189a, Getulio Bastardo

Dismorfofobia, por Getulio Bastardo

“Soy un atraco” Quien así se expresaba era un joven profesor de secundaria, de tez blanca, estatura promedio y algunos kilos de más. Nariz pequeña y un ligero prognatismo. No era lo que podría llamarse un Adonis, sin embargo, él se lo creía, así como también la idea de que las adolescentes liceístas sentían su atractivo. De allí su aseveración.Eso no es ni malo ni bueno, esa es su creencia, y mientras no perjudique a nadie, ni siquiera a él mismo, no hay problema.La dificultad se presenta cuando es todo lo contrario, cuando nos vemos defectos, malformaciones o incongruencias en nuestro físico que afectan nuestra salud mental. Existen personas que magnifican los pequeños detalles de su rostro, que es lo más frecuente, y se someten, no a una sino a varias intervenciones quirúrgicas estéticas...
Homofóbico,<br/> por Getulio Bastardo
188d, Getulio Bastardo

Homofóbico,
por Getulio Bastardo

Por la naturaleza misma de mi oficio yo no puedo ser homofóbico, tengo muchos pacientes y amigos homosexuales a los que admiro y respeto, no por ser homosexuales sino por su desempeño en la vida. Son personas inteligentes, responsables, proactivas, trabajadoras y productivas. Son gente buena y seria.Pero lo que no soporto son las caricaturas o remedos de mujer en lo que se convierten algunos homosexuales, tanto en el vestir como en los ademanes o amaneramientos al caminar, hablar o gesticular. Ninguna mujer se comporta de esa manera. En ese sentido, por lo general las mujeres homosexuales son más discretas.La sexualidad es un asunto privado o como dirían los juristas “personalísimo” y no se tiene por qué andar pregonando a los cuatro vientos o en cualquier contexto, nuestros gustos o prefe...
Machista,<br/> por Getulio Bastardo
187c, Getulio Bastardo

Machista,
por Getulio Bastardo

Lo digo con toda propiedad y convicción. Soy machista y me siento orgulloso de serlo. Soy de la generación de mediados del siglo pasado criado bajo el concepto machista de que el hombre era el cabeza de familia y tenía la responsabilidad de proveer, cuidado, protección, alimentación, vestido, calzado, vivienda y educación a la familia. La familia incluía esposa hijos y algún otro pariente que se agregara. El macho de mi estirpe se levantaba muy temprano a buscar la vida. Regresaba al mediodía y esperaba con justicia que le fuera servida su comida caliente para disfrutarla en compañía y bajo el cálido hogar familiar. Este machista que está aquí se casó en segundas nupcias con una mujer más joven que él y que estaba terminando la universidad. Por supuesto que le acompañó y apoyó en su...