News That Matters

216d

Escrito a la carrera,<br/> por Victorino Muñoz
216d, Rafael Victorino Muñoz

Escrito a la carrera,
por Victorino Muñoz

Tal vez cueste un poco creerlo, pero durante los últimos 20 años he escrito casi todo mientras corro. Bueno, no es que lo redacto exactamente; pero lo concibo, lo pienso, le doy vueltas, me refuto yo mismo los argumentos y así le doy forma a lo que escribo, voy a escribir o estoy escribiendo.Ya sea que surja una nueva idea, que continúe con algo que ya está en proceso o que revise mentalmente un texto parcialmente terminado, mientras voy corriendo y escucho música, barajo en mi mente las palabras, que giran y van y vienen, como en un incesante movimiento browniano, el cual trato de ordenar.La idea de mis dos más recientes novelas surgió así. Por ejemplo, con respecto a una de esas novelas, de corte histórico, cuando veía algún detalle en el paisaje urbano, esto me llevaba a pensar cómo ser...
El Alien,<br/> por José Manuel Peláez
216d, José Manuel Peláez

El Alien,
por José Manuel Peláez

Todos los asientos del autobús estaban ocupados. Cuando vimos entrar a una señora embarazada con un gran paquete en la mano, seguramente esperamos que alguien amable le cedería el puesto. A mi lado, un joven estaba inmerso en un juego del supuesto teléfono inteligente. Su rostro denotaba concentración absoluta en el teclado, en el destino de sus avatares y en lo que sus audífonos le decían. Pensé que iba a ser muy difícil que reparara en la futura mamá colocada estratégicamente frente a él.Al cabo de un minuto y después de varios sacudones por los baches, decidí cederle mi puesto a la señora porque me cansaba más discutir con el video jugador que estar de pie. Mi gesto fue la señal de partida a una disputa iniciada con la señora agradecida que no se explicaba lo que pasaba con la juventud ...
Silbón resiliente,<br/> por Jeraige Reinoso
216d, Jeraige Reinoso

Silbón resiliente,
por Jeraige Reinoso

En las vastas llanuras venezolanas, entre la bruma de los amaneceres y el canto de los pájaros, habita una leyenda que ha sido susurrada por generaciones: la historia del Silbón. Este personaje mítico, muchas veces temido, representa el alma errante de un joven que cargó con culpas, dolores y violencia, condenado a vagar por la eternidad con un saco de huesos, símbolo de lo no resuelto.A primera vista, el Silbón puede parecer solo un relato de advertencia. Sin embargo, en el contexto de la salud mental y física, su historia nos recuerda lo que ocurre cuando nuestras emociones no se procesan, cuando el dolor se calla y cuando la culpa se arrastra en silencio. El peso que él carga es más que simbólico: representa el impacto de la carga emocional no resuelta en nuestro cuerpo, generando tensi...
Delirio,<br/> por Getulio Bastardo
216d, Getulio Bastardo

Delirio,
por Getulio Bastardo

Comencemos por definir qué es un delirio. Se trata de un trastorno del pensamiento: una idea, a veces muy elaborada y aparentemente creíble, que no se ajusta a la realidad.Para que una idea se considere delirante, debe cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, debe ser falsa, es decir, no corresponder a los hechos. En segundo lugar, debe ser resistente a la argumentación lógica. ¿Por qué ocurre esto? Porque la persona que la sostiene está absolutamente convencida de que su idea es verdadera. Para ella, todos los demás están equivocados; solo ella tiene razón.Existen muchos tipos de ideas delirantes. Algunos ejemplos comunes incluyen el delirio celotípico, como el de un anciano de 85 años que cela obsesivamente a su esposa con el vecino de 25, o el de una señora mayor que cree firmemen...
Orenita,<br/> por Luli Delgado
216d, Luli Delgado

Orenita,
por Luli Delgado

Me parece que estoy hablando de otra persona, pero sí, muchos años atrás iba con frecuencia a la playa. De pequeña, íbamos todos a una casa que mis papás alquilaban durante las vacaciones. Nos mudábamos con todo y muebles y mi papá nos decía “respiren hondo, que esto me va a salir caro”. Apenas empecé a manejar, “bajaba” los fines de semana con mis recién inaugurados amigos de la universidad. En aquella época yo usaba unos bikinis mínimos y para broncearme Coca-Cola con aceite de bebés. Del UV no tenía ni la primera noción y mucho menos del cáncer de piel. Casi siempre regresábamos ya con plan para esa noche y, aunque me sigue pareciendo que estoy hablando de otra persona, llegaba a mi casa, me bañaba, me cambiaba de ropa y salíamos hasta tarde en la noche. Más adelante, ya de mam...
Te cuento que… <br/> por Suzan Matteo
216d, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Hay personas que no se quedan en deseos, sino que pasan a la acción, y ese es el caso, allá por 1887, de un médico polaco llamado Ludwik Zamenhof, que había crecido en Białystok, una ciudad donde polacos, rusos, alemanes y judíos se miraban con más recelo que cariño.Él creía que muchos conflictos nacían de la falta de entendimiento entre culturas y pensó: «Si nos habláramos en la misma lengua, tal vez nos matamos igual, pero al menos nos entendemos». Así, ingeniosamente, inventó un idioma facilísimo de aprender. Nada de conjugaciones infernales ni plurales caprichosos: los sustantivos terminan en -o, los adjetivos en -a, los adverbios en -e, y punto. Con apenas 16 reglas básicas, puedes empezar a hablarlo. Un idioma tan lógico que, si lo hubieran enseñado en las escuelas, todos lo hubiésem...