News That Matters

213d

Banquete para Macron,<br/> por Mayte Navarro
213d, Mayte Navarro

Banquete para Macron,
por Mayte Navarro

Uno de los acontecimientos importantes del mes de julio fue la visita de Estado realizada por el presidente Emmanuel Macron al Reino Unido. La pompa desplegada por el rey Carlos III no puede interpretarse como un alarde de vanidad, sino como pura diplomacia.En momentos cuando al mundo político lo marcan la incomprensión e intolerancia, el monarca británico ignoró el Brexit, para estimular la hermandad con Francia, un aliado importante. Lo expresó en su discurso durante el banquete de Estado en el Saint George’s Hall, en el castillo de Windsor, donde expresó: “Durante mis treinta y seis visitas a su país, he quedado asombrado por los extraordinarios atributos y logros de Francia”, frase que dio a entender su admiración por Francia a la que conoce bien.El brillo de las joyas de las damas de ...
Gochos oficiales,<br/> por Luli Delgado
213d, Luli Delgado

Gochos oficiales,
por Luli Delgado

Me enteré por las redes que esta semana la Real Academia de la Lengua Española incluyó el gentilicio gocho como: “adj. Coloq. Ven. Natural de la zona andina venezolana. U.t.c.s. (usado también como sustantivo). Perteneciente o relativo a la zona andina venezolana o a los gochos”.Pero resulta que esta no es ni la primera ni la única acepción de la palabra. La primera vendría siendo: “De la interjección goch, con que se llama al cerdo”.Ahí me metí a preguntarle al GPT y resulta que sí, que el término nació en España como apodo para el cerdo, porque imitaba el sonido con que se llamaba al animal.Hasta ahí la parte formal de la búsqueda. De aquí en adelante, pura especulación. No soy historiadora, ni pretendo echármelas de quien sabe, pero muchas veces oí decir que cuando allá por 1899 Ciprian...
O limoeiro,<br/> por Fernando Carmino Marques
213d, Fernando Carmino Marques

O limoeiro,
por Fernando Carmino Marques

leer en español         No pátio, o limoeiro observa os que cansados buscam a sua sombra: O rosto suado que discretamente alivia o desconforto do sapato; o pássaro ofegante que sorri para o zigzag da borboleta, enquanto recupera o fôlego; o espanto da mulher que ao ver-se na selfie pensa em perder peso, mudar de emprego, dar outro rumo à vida; o rapaz que ajeita os headphones esperando o amigo; o empregado, sentinela à porta, ansioso pelo final do dia; o incessante monólogo do estrangeiro que ao juntar palavras julga escrever um poema, a todos o limoeiro abraça com a sua sombra. Foram tantos os suspiros que a ele se entregaram, as velas que se içaram para o indefinido num barco encalhado na praia horizontal e calma, a dor de existir amordaçada na esperança que basta ter esperança, tudo...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
213d, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Hoy domingo 20 de julio, se celebra el Día Mundial del Ajedrez. Y como todas las efemérides que uno se encuentra, se recibe con media sonrisa y un café cargado ¡hasta el silencio de sesenta y cuatro escaques tiene su día! Pues como siempre comento, «hay un día para todo». Se nos vende el ajedrez como la quintaesencia del intelecto, la simulación perfecta de la guerra ¡la vida misma! No lo sé. ¿La vida donde el rey no da pie con bola y la reina hace todo el trabajo? Pero si el ajedrez no es la vida, al menos sí ha sido una coartada elegante para la vanidad de muchos. La historia está plagada de grandes maestros que se sentían «importantes» frente al tablero. Una sencilla muestra: Capablanca, «La máquina del ajedrez», campeón mundial de 1921 a 1927, que jugaba sin mirar; Mikhail Tal...