News That Matters

209d

2.000,<br/> por José Manuel Peláez
209d, José Manuel Peláez

2.000,
por José Manuel Peláez

 Desde que inicié mi colaboración con Atril disfruto y sufro con ella. Me explico: disfruto escribir, de que lo que escribo pueda agradarle a algunas personas y también disfruto el compartir espacio con quienes todavía defienden la lectura más allá de las crípticas simplificaciones a las que los medios sociales han reducido el lenguaje y también las ideas.Sin embargo, también sufro porque Luli, la jefa, tan heroica en comandar la iniciativa de esta publicación semanal contra viento y marea, es igual de feroz a la hora de mantener los 2.000 caracteres como el límite máximo que podemos utilizar. En algunas ocasiones, cuando termino la primera versión de un artículo que me gusta mucho y me doy cuenta de que tiene 2.967 caracteres creo imposible reducir la “grandeza de mis ideas” en 967 caract...
Sostener con equilibrio, <br/> por  Mayte Navarro
209d, Mayte Navarro

Sostener con equilibrio,
por Mayte Navarro

La palabra permanecer no solo implica estar o mantenerse, también significa persistir y resistir. Permanecen aquellos que luchan contra corriente o que transitan el camino a su propio paso, sin dejarse arrastrar por la multitud que teme quedarse rezagada.Atril.press llega a su cuarto aniversario, lo que indica que persiste y quienes formamos parte del equipo encontramos un espacio para conversar y expresar pensamientos que generalmente se basan en la cotidianidad, esa que a veces no llama la atención a quienes buscan lo extraordinario, olvidándose que en ese acontecer, a veces imperceptible, podemos transitar hacia un equilibrio que nos proporcione paz y serenidad.Superada las 200 ediciones cada lector puede hacer un balance sobre lo leído y, sobre todo, saber por qué disfruta semanalmente...
¿Por qué escribo?<br/> por Soledad Morillo Belloso
209d, Soledad Morillo

¿Por qué escribo?
por Soledad Morillo Belloso

Escribo porque el silencio se llena de preguntas, porque las palabras son la única forma de sostener lo que escapa, porque la vida, sin relato, se disuelve como arena en el viento.Escribo para no perderme, para dejar un rastro en la piel del tiempo,para nombrar lo que duele, lo que arde, lo que sana. Las palabras no son solo tinta en papel, son un grito que atraviesa el vacío, una mano extendida en la noche más oscura.Escribo porque el olvido acecha en cada esquina, porque el mundo cambia demasiado rápido y quiero atrapar un instante antes de que desaparezca.Escribo porque el dolor necesita forma, porque la alegría quiere ser compartida, porque el amor merece ser pronunciado. Porque en cada letra hay un latido, en cada frase un eco, en cada historia un pedazo de lo que fui, de lo que ...
Brújula Personal,<br/> por Jeraige Reinoso
209d, Jeraige Reinoso

Brújula Personal,
por Jeraige Reinoso

Nuestro cuerpo sabe de persistencia. Cada célula se renueva buscando equilibrio, sanación, coherencia. Lo mismo ocurre con nuestras emociones, pensamientos y vínculos. Persistir es un arte cuando se hace desde la consciencia, no desde el automatismo. No se trata de “aguantar”, sino de sostenerse en aquello que tiene sentido para uno mismo.Persistir no siempre es continuar por inercia. A veces es detenerse, ajustar, cambiar el rumbo o incluso volver a empezar. En mi camino como médica integrativa y educadora, he descubierto que persistir es un acto profundamente biológico y humano, tan natural como la respiración y, a la vez, tan desafiante como mirar hacia dentro.En estos últimos cuatro años, el mundo ha cambiado, y nosotros con él. Cambios acelerados, pérdidas, aprendizajes, fracturas y r...
Terca,<br/> por Luli Delgado
209d, Luli Delgado

Terca,
por Luli Delgado

Hay quien afirma, no sin razón, que cuando a las mujeres se nos mete algo en la cabeza, para sacárnoslo lo más fácil sería arrancarnos la cabeza.Fue lo que me pasó a mí con el Atril, que, de una servilleta garabateada a la hora del desayuno en adelante, ya vamos por cuatro años. Pero no es tan fácil tirarme la primera piedra. A esa idea se sumó mucha gente que encontró un lugar para escribir y otra que lo encontró para leer, y es así como hemos ido formando esta suerte de cofradía cuyo objetivo es respirar algo de aire puro todas las semanas. A muchos de los colaboradores no los conozco personalmente, o a quienes conozco, hace mucho tiempo que no los veo. Igual pasa con los lectores, y sin embargo sé detalles como si fuéramos vecinos del mismo edificio: a la que le nació la nieta, el que s...
Sonho da menina,<br/> por Vitória Melo
209d, Vitória Melo

Sonho da menina,
por Vitória Melo

leer en español        Ainda muito pequena, no segundo ano do ensino fundamental, tive uma professora memorável, ela possuía uma estatura pequena e delicada, todos os seus cabelos já eram brancos. E apesar da quantidade de alunos que estavam sob seu cuidado, ela teve a delicadeza de encontrar em mim uma escritora. Depois da primeira vez que leu algo que escrevi em uma atividade proposta, ela me pedia que escrevesse todos os dias, e lia todos os textos com prazer. Com o fim do ano letivo eu nunca mais á vi. E sem a minha única leitora, a escrita adormeceu em mim.Ao decorrer dos anos, com a vida adulta, eu já nem me lembrava mais de que havia sido “escritora”. Até que consegui um trabalho que de certa forma estava vinculado à produção de textos. Fui auxiliar de sala, basicamente anotava o qu...
Voces,<br/> por Lucy Gómez
209d, Lucy Gómez

Voces,
por Lucy Gómez

Hay voces que siempre escuché, aunque al principio se oían muy bajitas. En voz alta oí desde el comienzo las de la política, el periodismo de calle y la protesta social, la agitación, la confrontación. Esas voces siguen ahí, pero ahora se oyen como rumores de fondo. Las otras, que fueron vocecitas primero, se volvieron recurrentes y exigentes. Tiene que ver con mi contribución activa a un mundo limpio, respirable, consciente y orgulloso de sus diferencias. Si eso último lo quieren llamar política, me da igual. No me avergüenza.Como tampoco iniciar investigaciones personales sobre el número de ventanas que hay en los edificios de Europa, sus medidas, las plantas caben allí, para tener una idea del inmenso trabajo que queda antes de que por lo menos tres cuartas partes de los ciudadanos de u...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
209d, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Ustedes dirán que nosotros vivimos de fiesta en fiesta, porque a cada rato celebramos algo: que si el aniversario del lanzamiento de Atril, que si el número 100, el 200, que si el cumpleaños de Luli (¡mentira, mentira, eso no lo publicamos!) … Pero cualquier motivo es válido para celebrar la vida, lo que amamos, y eso es justamente lo que pasa aquí. Hoy Atril cumple cuatro años. Y no es poca cosa persistir en una idea que evoluciona sin dejar de ser. Cada domingo está ahí, como decimos en Venezuela, llueva, truene o relampaguee. Son cuatro años de crónicas que interpelan, ideas que importan y textos que invitan a pensar. Porque en esta página —como buen atril— se mira hacia adelante, hacia atrás y, sobre todo, hacia adentro, donde persiste el amor por la palabra, el café y ese remate qu...